Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

La Efpia critica la falta de apoyo a la innovación en la UE

La Federación Europea de la Industria Farmacéutica y Asociados (Efpia) expresó su descontento este viernes con respecto a la propuesta del Marco Financiero Plurianual (MFP) presentada por la Comisión Europea. Aunque la Efpia reconoce que el aumento general en el presupuesto de la Unión Europea es un paso positivo, considera que este marco no prioriza adecuadamente la innovación, un aspecto vital para la competitividad y seguridad del continente europeo.

En sus declaraciones, la Efpia señaló: “No creemos que la innovación en salud e investigación sanitaria se haya priorizado lo suficiente, a pesar de su importancia estratégica”. Este manifiesto resalta la necesidad de un marco financiero que contemple una financiación ambiciosa para alcanzar los objetivos de competitividad en el sector de las ciencias de la vida.

Uno de los puntos más preocupantes que la Efpia destacó es la propuesta de una “contribución corporativa a tanto alzado”. Según la organización, esta medida contradice las ambiciones de la brújula de competitividad y podría limitar la capacidad de la UE para incrementar la inversión global en investigación y desarrollo. Ante esta situación, la federación anticipa que durante el debate político continuará evaluando las dimensiones críticas del MFP y definirá su postura sobre la dotación financiera del próximo ejercicio.

La Efpia hizo hincapié en la importancia de “aumentar y proteger la financiación para la salud y la investigación sanitaria”, así como para todos los pilares esenciales de un ecosistema competitivo de innovación en ciencias de la vida. Esto incluye el desarrollo de infraestructuras de salud digital, redes multinacionales de ensayos clínicos, y la capacidad de las redes reguladoras, además de la preparación de los sistemas sanitarios para la implementación de nuevas soluciones.

Otro tema que generó inquietud es la aplicación de un conjunto uniforme de normas en diversos programas, lo que, según la Efpia, podría “socavar la agilidad” necesaria en el sector. La experiencia adquirida con el programa Horizonte Europa demuestra que la armonización no implica automáticamente una simplificación. Por el contrario, la diferenciación es crucial para permitir una amplia gama de colaboraciones y atraer a diversas partes interesadas, especialmente en un sector que enfrenta limitaciones operativas propias. La simplificación, argumentan, debe ir acompañada de una mayor capacidad de respuesta y una reducción de la carga administrativa.

La Efpia también subrayó que el impacto en la competitividad va más allá del desarrollo de tecnologías y productos. Enfatizan que un ecosistema sólido, que cuente con la infraestructura, las redes y la capacidad necesarias, es fundamental para acelerar y minimizar el riesgo asociado a la innovación a lo largo de toda la cadena de valor, desde el descubrimiento hasta la implementación, incluyendo la preparación de los sistemas sanitarios.

En este contexto, la Efpia identifica varias prioridades para fortalecer el ecosistema de innovación. Estas incluyen el fortalecimiento de redes y centros de excelencia, así como el desarrollo de la capacidad y la infraestructura necesarias para modernizar las vías regulatorias de las soluciones sanitarias del futuro. Esto implica acelerar las aprobaciones y la culminación de ensayos clínicos, y desbloquear capital público y privado para respaldar la innovación.

Además, la federación busca facilitar modelos de atención sanitaria centrados en las personas y los pacientes. Esto incluye garantizar una financiación sostenible para las organizaciones de pacientes, lo que les permitirá participar en la toma de decisiones regulatorias y en la evaluación de tecnologías sanitarias. También enfatizan la importancia del acceso equitativo de los pacientes a nuevas soluciones sanitarias en toda Europa, apoyando la transformación digital de los sistemas sanitarios en beneficio de la población y asegurando así la competitividad del continente.

La Efpia espera revisar las propuestas detalladas para Horizonte Europa y el ECF, y se muestra dispuesta a contribuir de manera constructiva al debate en un espíritu de co-creación, que es fundamental en la estrategia de ciencias de la vida. La crítica de la Efpia pone de relieve la necesidad urgente de que la Unión Europea considere la innovación como una prioridad en su agenda financiera, para asegurar que Europa no solo sea competitiva, sino también un líder en el ámbito de la salud y la investigación científica.

Te puede interesar:

Tecnología

El clima geopolítico en Europa se tensa aún más tras el anuncio del presidente ruso, Vladimir Putin, quien declaró que Rusia ya no respetará...

Tecnología

YouTube ha anunciado un cambio significativo en su plataforma que podría transformar la forma en que se controla el acceso a sus videos según...

Tecnología

El primer semestre de 2025 ha sido un periodo de retos significativos para SEAT S.A., tal como lo reflejan sus resultados financieros. En un...

Negocios

Los mercados financieros han comenzado a mostrar una notable resiliencia ante las desafiantes y, a menudo, contradictorias amenazas arancelarias del presidente estadounidense, Donald Trump....

Salud

Un grupo de organizaciones que representan el sector de ensayos clínicos en Europa ha hecho un llamado urgente a los responsables políticos de la...

Salud

Un reciente estudio de la Sociedad Americana de Farmacología Clínica (ASCPT) ha puesto de manifiesto que tanto profesionales de la salud como pacientes carecen...

Salud

El **Ministerio de Ciencia, Innovación y Universidades** de España ha dado un paso decisivo en el impulso de la investigación y desarrollo (I+D) en...

Salud

La Comisión Europea ha dado un paso fundamental en la preparación ante futuras crisis sanitarias y emergencias, al lanzar este miércoles una innovadora estrategia...

Salud

La Comisión Europea dio a conocer este miércoles su nueva estrategia orientada al almacenamiento de productos sanitarios y contramedidas médicas, iniciativas que buscan fortalecer...

Negocios

En un contexto de incertidumbre económica, México podría convertirse en un actor clave en la próxima ola de nearshoring prevista para 2026. A pesar...

Negocios

Estados Unidos comenzará a aplicar aranceles a partir del 1 de agosto a aquellos socios comerciales con los que no haya alcanzado acuerdos. Esta...

Salud

La Federación Europea de Industria Farmacéutica y Asociados (Efpia) ha lanzado un documento de posicionamiento en el que detalla sus enmiendas a la propuesta...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.