La Agencia Española de Medicamentos ha dado a conocer la aprobación de 71 nuevos medicamentos, una noticia que impacta directamente en el mercado farmacéutico. Esta decisión, que se hizo pública el 9 de septiembre de 2023, proviene del Comité de Medicamentos de Uso Humano (CMH) de la Agencia Europea del Medicamento y representa un avance significativo en el acceso a tratamientos para los pacientes.
Nuevos fármacos y sus presentaciones
De los 71 fármacos aprobados, más de un centenar de presentaciones corresponden a medicamentos genéricos. En total, 50 de estos son genéricos con denominación oficial española (DOE), mientras que siete son genéricos con marca. Este amplio listado incluye dos presentaciones de Apixaban de Gobens y otras dos del mismo fármaco de Normon, así como cinco presentaciones de Brivaracetam de Stada.
Además, la lista incluye la cefixima en presentaciones de 400 mg de comprimidos recubiertos con película EFG, y tres presentaciones de Dalbavancina de Teva, Zentiva y Mabo. Otros medicamentos que han recibido aprobación son dos presentaciones de Fumarato de Dimetilo de Sun y otra de Hidrocortisona de Normon.
En el ámbito de los analgésicos, destacan tres presentaciones de Ibuprofeno de Pharmaclan y una de Lacosamida de Eugia. También se han aprobado dos presentaciones de Linagliptina/Metformina de Cinfa, junto con varios otros fármacos que han sido evaluados.
Medicamentos con marca y otros aprobados
Entre los medicamentos genéricos con marca, se encuentran presentaciones de Delprofex de Olpha y dos de Labigat de Pharmathen. También se incluye una de Labrycor de Macure Healthcare Limited, y otras de Lugesteron y Verabis.
Por otro lado, la lista de ‘otros medicamentos’ incluye productos como Avatop de Mibe Pharma España, citrato de sodio de Grifols y Dubas de Pharmacare. Resulta interesante notar que también se han aprobado presentaciones de Septolete de Novo Mesto, así como dos de Paracetamol de Upsa.
Esta aprobación no solo amplía las opciones de tratamiento para los pacientes en España, sino que también puede influir en la disponibilidad y precios en el mercado mexicano, dado el intercambio y la relación comercial existente entre ambos países en el ámbito farmacéutico. La realidad es que contar con más opciones de medicamentos puede aliviar la carga financiera en los sistemas de salud, tanto públicos como privados.
En resumen, la reciente aprobación de estos 71 medicamentos por parte de la Agencia Española de Medicamentos representa una oportunidad para mejorar el acceso a tratamientos en el mercado. Es un paso hacia adelante en la salud pública, que esperamos se refleje positivamente en la atención médica de los pacientes.