Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La EMA aprueba primera estrategia de datos para regular medicamentos en Europa

La EMA lanza una estrategia de datos para optimizar la regulación de medicamentos hasta 2028

La Agencia Europea del Medicamento (EMA) ha dado un paso significativo al aprobar su primera estrategia de datos, destinada a la red de regulación de medicamentos en Europa. Esta estrategia establece principios y objetivos hasta el año 2028, con el fin de gestionar de manera óptima los recursos de datos, asegurando su calidad y estandarización.

La iniciativa busca facilitar el intercambio y el uso de datos en la toma de decisiones regulatorias, enfocándose en información compartida entre las agencias de medicamentos, incluidas las solicitudes regulatorias y datos sanitarios. Esta estrategia es un resultado clave del plan de trabajo 2025-2028 del Grupo Directivo de Datos de la red y apoya la Estrategia de la Red de Regulación de las Agencias Europeas de Medicamentos (EMANS) lanzada en marzo.

EMANS 2028 tiene como objetivo preparar a la red para enfrentar desafíos críticos relacionados con la salud pública, como emergencias sanitarias y resistencia antimicrobiana. La estrategia se fundamenta en una consulta pública realizada entre octubre y noviembre de 2024, que recibió numerosas contribuciones de partes interesadas.

Entre las áreas prioritarias de esta estrategia se incluyen la accesibilidad a medicamentos, la integración de datos y tecnología, y la sostenibilidad de la red de regulación. Además, se incorpora el enfoque “One Health”, que reconoce la interconexión entre la salud humana, animal y ambiental.

Este enfoque integral permitirá mejorar la preparación y respuesta ante amenazas sanitarias, fomentando una regulación más coherente y eficaz. También en la reunión del Consejo de Administración, se decidió ampliar el alcance del Marco Abierto (OPEN) de la EMA, incluyendo medicamentos que atiendan necesidades médicas no cubiertas.

La EMA también presentó su informe sobre las operaciones del primer semestre de 2025, destacando la estabilidad en las solicitudes de nuevos medicamentos y una notable reducción en los plazos de respuesta, gracias a la implementación de mejores prácticas en la gestión de solicitudes.

La tendencia positiva en la reducción de las prórrogas de plazos es un indicativo del esfuerzo continuo de la EMA por acelerar el acceso a tratamientos seguros y eficaces, minimizando así los retrasos en el proceso de aprobación.

Te recomendamos

Economía

Fina Lladós destaca la necesidad de inversión en innovación para la salud y economía de Europa.

Salud

La Comisión Europea firma un contrato para 4 millones de dosis de la vacuna Bimervax de Hipra.

Economía

La presidenta de Farmaindustria pide a Europa priorizar la innovación biomédica para asegurar su futuro.

Economía

Fina Lladós hizo un llamado a incrementar la inversión en innovación biomédica en Europa.

Última Hora

Existen nexos entre exagentes del Mossad y el narco en México que alteran la seguridad nacional.

Economía

Lladós destaca la urgencia de invertir en innovaciones para la salud y competitividad de Europa

Mundo

Un informe revela que el apagón del 28 de abril se debió a una cascada de sobretensiones en la red eléctrica.

Salud

La Aemps sugiere el uso del formulario electrónico eAF para cambios en medicamentos desde 2025

Mundo

El Kremlin califica de piratería el intento de Europa de detener buques rusos de petróleo

Última Hora

Los digestivos combinan tradición y beneficios para la salud, cerrando la comida con armonía

Última Hora

Yvan Keller asfixiaba ancianos con almohadas y simulaba muertes naturales durante años en Europa.

Salud

La EMA abre consulta pública para incluir perspectivas de pacientes en la evaluación de medicamentos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.