Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La grave crisis de médicos en España y sus repercusiones

España enfrenta una escasez crítica de médicos especialistas, con miles sin plaza MIR disponible.

La escasez de médicos especialistas en España se ha vuelto una crisis alarmante, resultado de recortes históricos en la formación de profesionales de la salud. Desde la convocatoria de 2010/2011 hasta la actualidad, los recortes han dejado un vacío que ahora se siente con fuerza en el sistema sanitario.

Recortes y sus consecuencias

Los recortes en la formación de médicos especialistas, impulsados inicialmente por el gobierno de José Luis Rodríguez Zapatero y continuados por Mariano Rajoy, llevaron a que miles de médicos no pudieran acceder a plazas de formación. A pesar de que hace diez años se comenzó a rectificar la situación, el aumento de plazas ha sido insuficiente ante el número de jubilaciones que están ocurriendo.

Actualmente, más de 2,000 médicos admitidos en la convocatoria anterior no han obtenido una plaza MIR. Esta situación se agrava al observar que muchos de los médicos activos están cerca de la jubilación. En 2009, había 70,992 médicos entre 45 y 54 años; hoy, ese grupo se ha reducido, mientras que la necesidad de cubrir vacantes se vuelve más urgente.

El futuro de la profesión médica

La realidad es que, aunque hay más médicos colegiados que nunca, el aumento se ha dado principalmente entre los jubilados. De 202,118 médicos activos en 2009, hoy hay 250,754, pero más de la mitad de este crecimiento proviene de médicos menores de 35 años. Este grupo, que incluye aproximadamente 34,000 MIR, se convertirá en especialistas en los próximos años.

En el curso 2023-2024, han iniciado sus estudios 9,063 alumnos en primer año de Medicina. Aunque se espera que en 2034 o 2035 la mayoría de estos alumnos se conviertan en especialistas, la pregunta que surge es si tendrán opciones laborales en España o si se verán obligados a emigrar.

Es urgente que se implemente una planificación responsable que contemple datos actualizados sobre las necesidades del sistema sanitario. La falta de médicos en especialidades críticas y la existencia de médicos jóvenes sin plaza son problemas que deben ser atendidos de inmediato. Sin una acción decidida, podríamos enfrentar nuevamente una crisis de médicos especialistas, donde muchos se verían obligados a ejercer solo por temporadas o a buscar oportunidades en el extranjero.

Es vital mejorar las condiciones laborales y retributivas para hacer atractiva la profesión médica en España, especialmente en áreas de difícil cobertura. La atención primaria y los centros de salud en zonas rurales deben ser prioridad en esta estrategia, para evitar que la crisis de médicos se convierta en un problema crónico.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Entretenimiento

Noruega publica su rol en la mediación con ETA solicitada por España en 2005, buscando un diálogo discreto.

Última Hora

Mientras los esfuerzos policiales continuaban en paralelo, ETA no detuvo su actividad armada.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.