Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La inteligencia artificial transforma la sanidad en España

Expertos debaten sobre la ética y la sostenibilidad de la inteligencia artificial en la salud pública

La irrupción de la inteligencia artificial (IA) y el Big Data está revolucionando el sector de la salud en España, marcando un claro punto de inflexión en su gestión. Durante un coloquio organizado por Diariofarma, se abordaron temas cruciales como la confianza, la transparencia y la gobernanza necesaria para integrar estas tecnologías de manera efectiva en la atención médica.

El evento, parte de la celebración del décimo aniversario del medio, reunió a destacados expertos, incluyendo a Juan Fernando Muñoz, secretario general de Salud Digital, y Ángela Spatharou, directora de Salud y Ciencias de la Vida de IBM para Europa. En esta reunión, se enfatizó que la transformación digital no es una opción, sino una necesidad para garantizar la sostenibilidad del Sistema Nacional de Salud (SNS).

La implementación de la IA y el Big Data se considera esencial para mejorar la toma de decisiones en salud, aliviar la carga sobre los profesionales y optimizar los recursos públicos. Sin embargo, los participantes coincidieron en que estos avances deben estar sustentados por una sólida base de confianza y transparencia.

Juan Fernando Muñoz presentó la Estrategia de Salud Digital de España, que se basa en la cooperación entre comunidades autónomas y resalta la importancia de la gobernanza compartida, especialmente tras las lecciones aprendidas durante la pandemia. La estrategia busca transformar la asistencia sanitaria y enfrentar los retos que plantea una población cada vez más envejecida y con enfermedades crónicas.

El secretario general también hizo hincapié en la necesidad de un despliegue presupuestario significativo, que incluye varios planes y proyectos para mejorar la digitalización en el SNS. Este enfoque no solo busca facilitar el acceso a la atención médica, sino también integrar la IA de manera que aporte un valor real y tangible en la práctica clínica.

En este contexto, Ángela Spatharou ofreció una perspectiva internacional, subrayando que la IA y el Big Data son herramientas clave para optimizar la productividad y personalizar la atención médica. A pesar de los beneficios potenciales, también se alertó sobre la creciente presión en los sistemas de salud y la necesidad de formar a los profesionales para que adopten estas nuevas tecnologías de manera efectiva.

La discusión también abordó aspectos éticos y de gobernanza en el uso de datos, enfatizando que la confianza es un activo indispensable en la implementación de tecnologías en el sector salud. Joaquín Cayón y José Luis Bezares del Cueto añadieron que la transparencia en el manejo de datos y la protección de la privacidad del paciente son fundamentales para el éxito de estas iniciativas.

El evento concluyó con un llamado a la acción para que todos los actores del sistema de salud colaboren y establezcan un marco normativo que facilite la adopción de la IA, garantizando así una atención médica de calidad y sostenible para el futuro.

Te recomendamos

Salud

El Sistema Nacional de Salud incorpora sotatercept, un avance en el tratamiento de la hipertensión arterial pulmonar.

Salud

Oncólogos jóvenes aportan su experiencia en la evaluación de nuevas terapias en la UE.

Tecnología

La superinteligencia podría transformar nuestra sociedad de maneras inimaginables

Salud

El SNS se prepara para integrar la IA de manera ética y equitativa en el sistema de salud español.

Salud

Concentraciones en hospitales reclaman la reactivación de la carrera profesional y mejoras laborales en el sector salud.

Salud

Trabajadores del Sistema Nacional de Salud protestan por mejores condiciones laborales en Castilla-La Mancha.

Salud

El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 46 millones de euros para políticas de salud y donaciones.

Economía

Las acciones de Apple y Amazon se desploman 3% y arrastran al Dow Jones en una jornada marcada por Oracle.

Salud

Las bronquiectasias, enfermedad respiratoria crónica, siguen invisibles para pacientes y médicos, afectando su calidad de vida.

Salud

La hipertensión arterial pulmonar (HAP) es una condición médica rara que plantea desafíos significativos en su diagnóstico y tratamiento. Su naturaleza progresiva y potencialmente...

Salud

El Ministerio de Sanidad de España ha iniciado un proceso de consulta pública en torno a un proyecto de Real Decreto que busca establecer...

Salud

El Ministerio de Sanidad ha iniciado un proceso de consulta pública que busca establecer un nuevo Real Decreto destinado a regular el reconocimiento y...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.