Connect with us

Hi, what are you looking for?

Salud

La lucha contra el maltrato infantil: un llamado urgente

El 4 de junio se conmemora el Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión, una fecha que nos recuerda la dura realidad que enfrentan miles de niños en todo el mundo. A pesar de los avances en la protección infantil, muchos siguen sufriendo en silencio, víctimas de agresiones físicas, psicológicas y sexuales, a menudo dentro de su propio hogar. Esta jornada debería ser un recordatorio permanente de la responsabilidad que tenemos todos en la detección y prevención del maltrato infantil.

El Dr. Raúl Salmerón Ríos, presidente de la Sociedad Española de Médicos Generales y de Familia (SEMG) de Castilla-La Mancha, plantea una inquietante pregunta: ¿estamos los profesionales de la salud preparados y concienciados para identificar el maltrato infantil? Esta reflexión es crucial, ya que la Atención Primaria se convierte en la primera línea de defensa y, en algunos casos, en la última oportunidad para los más vulnerables.

Los profesionales de Atención Primaria tienen un papel fundamental en la detección del maltrato. No se trata solo de observar síntomas físicos, sino de conocer a las familias, sus dinámicas, silencios y ausencias. Los niños pueden enviar señales claras: dejan de sonreír, su rendimiento escolar disminuye sin razón aparente, aparecen lesiones inexplicadas o se incrementan las visitas a urgencias. A veces, incluso dejan de asistir a las consultas médicas. Esta realidad exige que los profesionales no esperen a tener certezas absolutas para actuar; la sospecha fundamentada es suficiente para activar los protocolos pertinentes.

Es esencial aclarar que el objetivo no es convertir a los médicos en investigadores o jueces. En lugar de eso, se trata de reconocer los signos del maltrato, no mirar hacia otro lado y saber cómo actuar dentro del marco legal. La colaboración interprofesional es vital, trabajando en red con pediatría, servicios sociales, salud mental y colegios. La protección de un menor no recae en un solo profesional, sino que cada uno de nosotros es un eslabón esencial en esta cadena de protección.

Desde la SEMG se reivindica la formación continua en la detección del maltrato infantil como un eje central en el desarrollo profesional. La premisa es clara: lo que no se ve, no se nombra; y lo que no se nombra, no se protege. Es fundamental que los profesionales estén equipados no solo con conocimientos, sino también con herramientas prácticas para abordar estas situaciones delicadas.

Más allá del diagnóstico, el compromiso y la prevención son claves en esta lucha. El Día Internacional de los Niños Víctimas Inocentes de Agresión no es solo una conmemoración, sino una llamada a la conciencia colectiva. No se trata únicamente de una responsabilidad de los gobiernos o de los medios de comunicación; también es un deber de los profesionales de la salud. Prevenir el maltrato va más allá de identificar agresiones; implica fomentar un apego seguro, promover la parentalidad positiva, intervenir en las desigualdades sociales y alzar la voz cuando los derechos de los niños son vulnerados.

La sociedad no puede aceptar que existan niños víctimas inocentes. Este problema no debería requerir un día internacional para ser recordado. Sin embargo, mientras siga siendo necesario, es imperativo que no quedemos en silencio. Cada uno de nosotros tiene el poder de hacer la diferencia y de proteger a los más vulnerables. En un mundo donde los derechos de los niños deben ser una prioridad, la acción y la conciencia son más urgentes que nunca.

Te puede interesar:

Salud

La Dra. Olga Mediano es nombrada coordinadora de la red de investigación sanitaria en Castilla-La Mancha.

Salud

El Hospital de Villarrobledo ha dado un paso significativo hacia la modernización de sus procesos operativos al implementar un sistema de control textil que...

Salud

En Castilla-La Mancha, el Servicio de Atención y Coordinación de Urgencias 1-1-2 ha revelado que aproximadamente la mitad de las llamadas que recibe son...

Salud

Un importante acuerdo ha sido suscrito en Castilla-La Mancha entre el Colegio de la Psicología y la Sociedad Castellano Manchega de Medicina de Familia...

Salud

La atención oncológica en Cuenca enfrenta un nuevo desafío tras la decisión de la empresa privada encargada de proporcionar tratamientos de radioterapia de no...

Salud

La crisis de desabastecimiento de medicamentos en España ha tomado un giro preocupante, especialmente en lo que respecta a los antidepresivos. Un reciente informe...

Salud

El Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) está dando un paso significativo hacia la modernización de la atención sanitaria al implementar un sistema...

Salud

La situación del sistema de salud en España presenta un desafío significativo: aunque el número de médicos colegiados ha aumentado, las condiciones laborales y...

Salud

La Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha hecho pública su denuncia sobre una nueva agresión verbal sufrida por el personal administrativo del...

Salud

En un esfuerzo por mejorar el acceso a la atención sanitaria en áreas despobladas, Castilla-La Mancha ha implementado 44 nuevos botiquines rurales. Estos establecimientos...

Salud

El consejero de Sanidad de Castilla-La Mancha, Jesús Fernández Sanz, ha expresado su descontento con la Ley del Medicamento durante su participación en el...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.