Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La meditación como respuesta a la hiperactividad moderna

La falta de calma en la vida actual revela la necesidad de meditar, según el antropólogo José María Fericgla.

En un análisis provocador, el antropólogo José María Fericgla cuestiona la creciente popularidad de la meditación en la sociedad actual, sugiriendo que este auge no responde a una tradición cultural antigua, sino a las exigencias de un mundo moderno caracterizado por la hiperactividad y la sobreestimulación. Según Fericgla, la necesidad de meditar surge como una reacción a la aceleración constante de la vida cotidiana, y no como una práctica que ha sido parte de la condición humana a lo largo de la historia.

Para respaldar su argumento, Fericgla menciona un experimento reciente en el que se pidió a un grupo de estudiantes que permanecieran sentados en silencio, sin estímulos, durante 15 minutos. Sorprendentemente, menos del 25 % de los participantes logró completar el tiempo sin recurrir a un pulsador que les permitía recibir una descarga eléctrica y moverse. Este dato evidencia el vértigo que produce la simple inactividad en la actualidad.

Un contraste con el pasado

Fericgla establece un claro contraste entre la vida de generaciones pasadas y la actual. En épocas anteriores, profesiones como la de pastor, campesino, minero o pescador implicaban largos periodos de quietud y contemplación. “Antes la gente ya estaba quieta, tranquila, contemplando. No era necesario buscar un espacio para meditar porque formaba parte de la vida cotidiana”, señala el especialista. Así, la meditación no era una práctica aislada, sino una consecuencia natural del ritmo de vida.

Hoy en día, la calma espontánea ha desaparecido, aplastada por la presión de notificaciones constantes y agendas saturadas. Por eso, Fericgla considera que la meditación se ha vuelto imprescindible: “Hoy día sí hace falta meditar”. Su reflexión invita a repensar esta práctica no como un legado espiritual, sino como una estrategia adaptativa frente al ruido y la aceleración del mundo moderno.

Impacto del consumo de contenido audiovisual

Paralelamente, la falta de concentración también está relacionada con el consumo excesivo de contenido audiovisual. Expertos de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) han analizado cómo las maratones de series afectan nuestra memoria. La conocida “memoria de pez” se refiere a la incapacidad de recordar lo visto en temporadas anteriores al iniciar una nueva. Esto se relaciona directamente con el consumo intensivo de plataformas de streaming.

La profesora Elena Neira, investigadora del grupo GAME en la UOC, explica que “ver muchos capítulos de golpe influye sobre dos procesos básicos sobre los que se construyen nuestros recuerdos”. En primer lugar, afecta la codificación de la memoria: cada vez que recibimos nueva información, nuestro cerebro necesita almacenarla correctamente. En segundo lugar, el proceso de enlazar esta información con lo que ya está presente en nuestra memoria se ve comprometido, ya que actividades como comentar la serie o reflexionar sobre ella fortalecen las conexiones entre lo nuevo y lo ya conocido.

En conclusión, tanto la meditación como el consumo de contenido audiovisual reflejan la complejidad de la vida moderna. La necesidad de encontrar calma en medio del caos y el impacto del consumo excesivo de entretenimiento son temas que requieren atención en una sociedad cada vez más acelerada.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.