Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La mitad de los españoles desconoce cómo prevenir el cáncer, revela informe

El reciente informe titulado ‘Vidas más largas, mayores retos’, elaborado por beBartlet a partir de una encuesta de Cluster17 y con la colaboración de Daiichi Sankyo, ha revelado que la mitad de los españoles no tiene suficiente información sobre cómo prevenir el cáncer. Este estudio fue presentado el jueves durante un debate entre expertos que analizó los desafíos del Sistema Nacional de Salud ante el envejecimiento de la población.

La directora general de Daiichi Sankyo, Inmaculada Gil, destacó que la compañía japonesa, con más de 120 años de historia, busca enriquecer la calidad de vida a través de medicamentos innovadores. “La visión de Daiichi Sankyo es contribuir al desarrollo sostenible escuchando a la sociedad”, afirmó Gil, subrayando la importancia de fortalecer los recursos de Atención Primaria.

Desafíos del Sistema Sanitario Español

Pablo Simón, politólogo y miembro de Cluster17, presentó los resultados de la encuesta que se centra en cómo adaptar el bienestar social en un contexto de creciente envejecimiento. Según Simón, uno de cada dos españoles percibe que el sistema sanitario no está preparado para atender a una población cada vez más envejecida.

“La esperanza de vida va creciendo en España, cada vez tenemos menos niños y eso está cambiando el equilibrio y la sostenibilidad de nuestro sistema de salud y de nuestro sistema del bienestar”,

explicó.

El informe también destaca que solo el 27% de los españoles ha recibido información sobre la prevención de enfermedades cardiovasculares en los últimos seis meses. Simón señaló que los centros de Atención Primaria son la fuente más mencionada para obtener información sobre prevención, mientras que las campañas autonómicas tienen más impacto que las del gobierno central.

Información y Prevención del Cáncer

Un dato preocupante es que la mitad de los españoles afirma no tener suficiente información sobre cómo prevenir el cáncer. La exposición a información preventiva varía por edad, siendo los mayores de 75 años el grupo menos informado. En contraste, las personas entre 50 y 64 años han sido las más expuestas, lo que podría indicar un enfoque en edades de mayor riesgo.

Respecto a hábitos saludables, el 61% de los españoles considera el ejercicio físico una prioridad para mejorar su estilo de vida, seguido de una alimentación equilibrada y la reducción del estrés. Sin embargo, solo el 24% de los jóvenes de entre 18 y 24 años sigue siempre las indicaciones de los profesionales de la salud, en comparación con el 53% de los mayores de 75 años.

Debate sobre el Futuro de la Salud

En la segunda parte del evento, se llevó a cabo un debate con expertos como Tomás Castillo, vicepresidente de la Plataforma de Organizaciones de Pacientes, y Juan Guerra, jefe del Servicio de Oncología del Hospital de Fuenlabrada. Castillo destacó el papel de las asociaciones de pacientes en la educación y formación de pacientes expertos, subrayando la importancia de introducir el cuidado de la salud en el currículo escolar.

Por su parte, Guerra habló sobre los avances en medicamentos y terapias avanzadas, señalando que los nuevos fármacos son eficaces pero costosos.

“Hoy en día la enfermedad se cronifica. Por eso debemos ser muy claros y saber a qué paciente le va a beneficiar”,

explicó Guerra, haciendo hincapié en la necesidad de políticas razonadas para el uso equitativo de los medicamentos.

Lluis Masana, presidente de la Sociedad Catalana de Lípidos y Arteriosclerosis, comentó sobre la importancia de informar adecuadamente sobre el colesterol y su relación con las enfermedades cardiovasculares.

“Es fundamental para la longevidad”,

afirmó Masana, destacando que la arteriosclerosis es una de las principales causas de mortalidad.

El informe y el debate subrayan la necesidad de una mayor preparación y educación en salud para enfrentar los desafíos del envejecimiento poblacional y las enfermedades crónicas. Con el envejecimiento como una buena noticia, el reto es asegurar que se envejece con salud y bienestar.

Te puede interesar:

Salud

La Comisión Interministerial de Precios de los Medicamentos (CIPM) ha tomado una decisión significativa para el Sistema Nacional de Salud al aprobar la financiación...

Salud

La iniciativa ‘Ruta 86. Un viaje hacia la sanidad del futuro’ se ha convertido en un espacio clave para el diálogo sobre los desafíos...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.