Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La preocupación por imperfecciones impulsa cirugías estéticas

Hasta 80% de quienes se operan presentan trastornos dismórficos según la UNAM, reveló la experta Mariblanca Ramos.

La preocupación por las imperfecciones físicas se ha convertido en un detonante para que muchas personas opten por someterse a cirugías estéticas. Según Mariblanca Ramos Rocha, profesora de la Facultad de Medicina de la UNAM, entre el 75% y el 80% de quienes se realizan estos procedimientos presentan un trastorno dismórfico, lo que significa que tienen una preocupación excesiva por defectos físicos que, para otros, pueden resultar irrelevantes.

Factores psicológicos y sociales en la decisión

Durante la conferencia “Los dilemas éticos en la cirugía plástica estética”, Ramos Rocha destacó que las imperfecciones más comunes que llevan a las personas a considerar la cirugía incluyen arrugas, acné, cicatrices, manchas en la piel, vello excesivo, palidez o enrojecimiento, así como asimetría facial. Estas preocupaciones están frecuentemente ligadas a problemas de salud mental; se estima que entre el 12% y el 46% de los pacientes presenta depresión, mientras que otros pueden sufrir trastornos de la personalidad.

Es crucial que desde la primera consulta, el médico comprenda las motivaciones del paciente para buscar una intervención quirúrgica. Puede tratarse de una molestia real o psicológica, influenciada por estándares de belleza impuestos por las redes sociales. Esta comprensión es vital para determinar si la cirugía puede realmente aliviar el sufrimiento emocional del paciente.

Ramos Rocha subrayó que cuando los pacientes tienen una carga emocional significativa relacionada con su imagen, la exigencia hacia el resultado será alta. Sin embargo, es importante considerar que la cultura también juega un papel esencial en la decisión de someterse a cirugía estética. En este contexto, los cirujanos tienen la responsabilidad de ofrecer un servicio de calidad, ya que los pacientes depositan su confianza en ellos.

Ética y resultados en cirugía estética

Una de las críticas más frecuentes hacia la cirugía estética es que muchos de sus practicantes son personas sanas que buscan cambiar su imagen por motivos personales. Ramos Rocha enfatizó que este deseo puede transformarse en una búsqueda de placer y, por lo tanto, es crucial que los cirujanos aclaren los riesgos asociados con estas operaciones y proporcionen recomendaciones adecuadas.

Durante la segunda sesión de la Cátedra Extraordinaria de Bioética, que se llevará a cabo hasta el 18 de noviembre, la profesora recordó que el cambio en la apariencia puede impactar significativamente la calidad de vida del individuo. Además, apuntó que en la actualidad, el concepto de belleza se conforma a patrones establecidos por la sociedad.

Ramos Rocha también mencionó que factores como problemas mentales, depresión, falta de información y la presión social pueden llevar a las personas a realizarse procedimientos plásticos complejos. Este fenómeno no solo afecta a México, sino que repercute en países de América Latina y en regiones de Asia, donde se ha observado una “occidentalización” de los estándares de belleza, como se evidencia en las cirugías para agrandar los ojos.

En conclusión, la preocupación por las imperfecciones físicas y la influencia de la cultura en las decisiones estéticas son temas que merecen un análisis profundo, tanto desde la perspectiva médica como ética, para brindar un acompañamiento adecuado a quienes buscan mejorar su imagen.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.