La sanidad pública de Castilla-La Mancha da un paso importante al ofrecer el próximo curso 528 plazas de formación sanitaria especializada. Esta medida busca fortalecer la capacitación de los profesionales de la salud mediante la implementación de aulas de simulación, como lo constató este lunes el director general de Recursos Humanos y Transformación del Sescam, Iñigo Cortázar.
Simulación quirúrgica en el Hospital Mancha Centro
Cortázar visitó la nueva aula de simulación de cirugía laparoscópica en el Hospital Mancha Centro de Alcázar de San Juan. Durante su recorrido, destacó que Castilla-La Mancha está incorporando cada vez más técnicas avanzadas y herramientas innovadoras para la formación de sus profesionales, lo que incluye la adición de más gerencias a la formación especializada. “Este año somos la cuarta comunidad autónoma en la que más se ha incrementado el porcentaje de formación MIR con un 4.75%, manteniendo el liderazgo en el aumento de plazas desde 2015”, afirmó.
El director general enfatizó la apuesta de la Consejería de Sanidad por el desarrollo profesional de los trabajadores del sector, anunciando la mayor oferta pública de empleo en la historia del Sescam, que incluye más de 5,200 plazas. Esta oferta ha generado un gran interés, con cerca de 70,000 solicitudes presentadas.
Un aula diseñada para el futuro
La nueva aula de simulación está destinada principalmente a la formación de residentes en Cirugía General, Ginecología y Urología, especialidades donde se aplica el abordaje laparoscópico. Este proyecto ha sido desarrollado con el asesoramiento de destacadas doctoras como Gloria Tadeo y Cristina Cobo de Cirugía General, María Pola y Elías Ortiz de Ginecología y Obstetricia, y María Pilar Mazuecos y Ángela Rivero de Urología.
Las tutoras han elaborado un plan de entrenamiento que se integra dentro del itinerario formativo de los residentes, con actividades de simulación programadas para cada año de especialidad, adaptables a las necesidades individuales de cada residente. Desde hace años, han promovido la simulación en las tres unidades docentes, utilizando simuladores en sus propios despachos o en el área de docencia del Centro de Salud de Alcázar.
La nueva aula de simulación soluciona varios inconvenientes que existían en las unidades anteriores. Por un lado, su ubicación dentro del hospital permite una mayor accesibilidad y facilita la integración de la simulación quirúrgica con las actividades asistenciales y docentes de los residentes. Además, al estar dedicada exclusivamente a este fin, se elimina la necesidad de desmontar y volver a montar los simuladores cada vez que se realiza una práctica.
Sin duda, la apuesta del Sescam por la simulación marca un avance significativo en la formación de los profesionales de la salud en Castilla-La Mancha, contribuyendo a mejorar la calidad de atención y la formación continua en el sector.
