En un llamado urgente a la población, la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM) ha advertido sobre el incremento del riesgo de contraer enfermedades respiratorias, especialmente tras los recientes cambios climáticos en la región.
Según un comunicado emitido el 12 de septiembre de 2025, las infecciones respiratorias, que son causadas por diversos microorganismos como virus y bacterias, afectan principalmente a oídos, nariz, garganta y pulmones, siendo la primera causa de hospitalización en niños menores de 5 años, adultos mayores y personas con enfermedades crónicas como obesidad, diabetes e hipertensión.
Signos de alarma y recomendaciones
El panorama es alarmante, ya que estos grupos poblacionales, si no son atendidos a tiempo, pueden enfrentar complicaciones graves que incluso amenazan la vida. Es crucial identificar signos de alarma como dificultad para respirar, hundimiento en el pecho, decaimiento general, pérdida de apetito, fiebre persistente durante más de tres días y ruidos anómalos en el pecho.
Para proteger la salud de la ciudadanía, la SSM recomienda tomar precauciones como evitar cambios bruscos de temperatura, abrigarse adecuadamente al salir, especialmente durante las horas más frías del día, y aumentar el consumo de alimentos ricos en vitamina C, tales como naranjas, toronjas, mandarinas y guayabas. Además, se exhorta a la población a mantenerse hidratada.
Estadísticas preocupantes
El jefe del departamento de Epidemiología y Medicina Preventiva de la SSM, Fabio Silahua Silva, informó que en lo que va del año 2025 se han acumulado 354,738 casos de enfermedades respiratorias agudas. Este dato resalta la importancia del autocuidado y la implementación de medidas preventivas, como el frecuente lavado de manos.
La realidad es que, con el cambio de estación, es fundamental que cada persona tome acción para protegerse y proteger a los demás de las infecciones respiratorias que pueden surgir. Hay que decirlo: la salud comienza con pequeños hábitos cotidianos.