Un nuevo video educativo del Colegio de Enfermería de Córdoba muestra cómo actuar en casos de ahogamiento infantil, protagonizado por la enfermera Lucía Álvarez, quien en menos de cuatro minutos ofrece información crucial sobre cómo enfrentar esta emergencia. La importancia de conocer estas técnicas puede hacer la diferencia entre la vida y la muerte para los más pequeños.
Según declaraciones de Lucía Álvarez a CÓRDOBA SALUD, los grupos de edad más vulnerables ante el ahogamiento son los niños de entre 1 y 4 años, que requieren vigilancia constante, y los jóvenes de 15 a 19 años, quienes a menudo asumen riesgos excesivos en sus actividades acuáticas. Este fenómeno no es exclusivo de España; en numerosos países, los ahogamientos se encuentran entre las diez principales causas de muerte en niños y jóvenes.
Identificación y respuesta ante el ahogamiento
El video comienza destacando la postura típica de un niño que ha sufrido ahogamiento, la cual puede ser malinterpretada como un juego. La enfermera explica que, al sacarlo del agua, es esencial verificar si el niño tiene conciencia y respira, utilizando maniobras como la de frente-mentón y la tracción mandibular. Esta identificación rápida es fundamental para aplicar las técnicas de rescate adecuadas.
Una vez que se ha confirmado que el niño no respira, el video enseña cómo realizar las primeras cinco respiraciones de rescate, seguidas de quince compresiones torácicas en la parte inferior del esternón. Este ciclo de dos respiraciones y quince compresiones debe repetirse hasta que llegue la asistencia de emergencia, llamando al 112 de manera simultánea.
Importancia de la prevención y educación
La enfermera Lucía Álvarez enfatiza que la educación y la prevención son vitales para reducir las tasas de ahogamiento. Los padres y cuidadores deben estar informados sobre los riesgos y las técnicas de rescate para actuar rápidamente en caso de un accidente. La vigilancia continua y la educación en primeros auxilios son herramientas esenciales que pueden salvar vidas.
El video ha sido compartido en las redes sociales del Colegio de Enfermería y busca crear conciencia sobre la importancia de estar preparados para enfrentar emergencias. Con cada visualización, se espera que más personas se capaciten y se conviertan en primeros respondedores en situaciones críticas.
