Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La terapia CAR-T en el Hospital Reina Sofía promete altas tasas de curación

Las células CAR-T podrían aumentar la tasa de curación hasta el 60% en pacientes oncológicos.

El Hospital Reina Sofía de Córdoba ha sido autorizado por el Ministerio de Sanidad para implementar tratamientos con medicamentos CAR-T, que son esenciales en el tratamiento de enfermedades hematológicas graves. Este avance se traduce en una opción terapéutica para pacientes con linfoma B de células grandes, linfoma de células del manto, mieloma múltiple y leucemia linfoblástica aguda, tanto en adultos como en menores de 18 años.

Desde 2022, este hospital, junto con el Hospital Regional de Málaga y el Hospital Virgen de Rocío de Sevilla, tiene luz verde para utilizar estas terapias, sumando un total de 31 centros en España autorizados para tal fin. Según Concha Herrera, directora de Terapias Avanzadas y jefa del servicio de Hematología, el acceso a estas terapias ha permitido reducir la necesidad de derivar pacientes a Sevilla.

Las terapias CAR-T son indicadas para aquellos pacientes que no responden a quimioterapia o trasplantes de progenitores hematopoyéticos, ofreciendo una tercera alternativa. La supervivencia de pacientes sin respuesta a otros tratamientos ronda el 10%, mientras que el uso de CAR-T puede incrementar las tasas de curación entre el 50 y 60%, con una remisión de la enfermedad que puede alcanzar el 90%.

En el ámbito de la salud pública en Andalucía, la Diputación de Córdoba ha asignado 400.000 euros para la creación de una Unidad Específica de Ensayos Clínicos de Terapias Avanzadas. Herrera, quien también coordina el Plan de Terapias Avanzadas 2024-2027, detalla que las células CAR-T son células autólogas que son modificadas genéticamente para atacar células malignas, y que esta técnica ha mostrado un potencial significativo para abordar no solo enfermedades hematológicas, sino también otros trastornos.

Con el financiamiento del Instituto de Salud Carlos III, el hospital Reina Sofía e Imibic planean desarrollar sus propias células CAR-T para tratamientos específicos, eliminando la necesidad de enviar muestras a laboratorios externos. Este avance permitirá una atención más inmediata y reducirá los costos asociados.

Desde que se autorizó el uso de estas terapias en 2022, el número de pacientes tratados ha aumentado notablemente. Actualmente, el hospital participa en doce ensayos clínicos promovidos por la industria farmacéutica, lo que ha generado un incremento en la demanda de espacio y recursos en la unidad de trasplante hematológico.

La creación de una unidad multidisciplinaria para Terapias Avanzadas es vital para manejar este crecimiento, donde profesionales de distintas especialidades, como Reumatología y Neurología, colaborarán en el tratamiento de pacientes con diversas patologías. Sin embargo, se requiere mayor financiación y un espacio adecuado para desarrollar plenamente esta iniciativa.

En el último año, la Unidad de Terapia Celular del Hospital Reina Sofía atendió a 15 pacientes con técnicas CAR-T, y hasta la fecha, esa cifra ha superado los 20. Además, se están llevando a cabo ensayos clínicos en áreas como Hematología, Reumatología, Neurología y Oncología, lo que muestra el amplio potencial de las terapias avanzadas en el tratamiento de múltiples condiciones médicas.

El laboratorio GMP del hospital ha obtenido la autorización para investigar con linfocitos T modificados, lo que contribuirá a la fabricación de medicamentos para ensayos clínicos en neoplasias hematológicas, asegurando así la calidad y seguridad en el tratamiento de los pacientes.

Te recomendamos

Salud

Las células CAR-T pueden incrementar la curación hasta el 60% en pacientes con cáncer.

Mundo

Un bombardeo israelí en Líbano causa la muerte de un funcionario local, rompiendo el alto el fuego.

Salud

El Ministerio de Sanidad medirá el acceso a nuevos fármacos cada seis meses.

Última Hora

Madrid, en cambio, mantiene una postura desafiante.

Salud

La Comunidad Valenciana se queja por la escasa actividad de las USME, creadas tras la dana.

Mundo

La Franja de Gaza vive una noche tranquila tras meses de bombardeos y un reciente alto el fuego.

Salud

El nuevo decreto permite una regulación específica para la elaboración de preparados de cannabis en farmacias.

Salud

Se destinarán ayudas para la compra de gafas y lentillas a menores de 16 años en España.

Salud

Médicos y estudiantes protestan contra la reforma del Estatuto Marco en Castilla-La Mancha.

Salud

La huelga del 3 de octubre busca rechazar la reforma del Estatuto Marco en la sanidad.

Mundo

Un ataque aéreo israelí cobra la vida de dos personas en Líbano, a pesar del acuerdo de alto el fuego.

Salud

España casi erradica la hepatitis C, con una tasa de curación superior al 94% en tratamientos recientes

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.