Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La Unesco elogia la respuesta ante el incendio en Córdoba

La Unesco califica de “ejemplar” la reacción del Cabildo frente al incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Captura de un vídeo casero de la intervención de los Bomberos de Córdoba durante el incendio en la Mezquita Catedral de Córdoba eo 8 de agosto de 2025

El 8 de agosto de este año, un incendio afectó a la emblemática Mezquita-Catedral de Córdoba, provocando preocupación entre los ciudadanos y patrimonialistas. Sin embargo, la respuesta del Cabildo de la Catedral ha sido calificada como “ejemplar” por el director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou, quien destacó la rápida y eficaz intervención ante la emergencia.

Reconocimiento de la Unesco

En una comunicación dirigida a Joaquín Alberto Nieva, presidente del Cabildo, Eloundou resaltó los “protocolos de prevención contra incendios” que se implementaron de manera coordinada y oportuna. Gracias a estas medidas, se evitó la pérdida de vidas humanas y se controló el fuego antes de que causara daños mayores a este monumento, de importancia excepcional para la humanidad.

Eloundou expresó su “más sincero agradecimiento” al Cabildo y a las autoridades locales por la eficacia en su actuación, que fue fundamental para contener el incendio. Además, subrayó que la previsión mostrada en cuanto a medidas de preparación frente a incendios merece ser compartida con otros sitios de Patrimonio Mundial que enfrentan riesgos similares.

Cartas de agradecimiento

El 14 de agosto, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, envió una carta a José María Bellido, regidor municipal, reconociendo el esfuerzo de las autoridades locales y del Cabildo en la intervención ante el incendio. En su misiva, Azoulay mencionó que “los esfuerzos coordinados, junto con la excelente coordinación de los servicios de alerta y de socorro civil, han permitido evitar daños importantes a este valioso sitio”.

Azoulay también hizo hincapié en que la Guía de gestión de riesgos de incendio, publicada recientemente por la Unesco, recomienda estrategias esenciales como la adopción de sistemas avanzados de detección y protocolos de evacuación, que demostraron su eficacia durante este incidente.

Planes de restauración en marcha

Tras controlar la situación, el Cabildo se encuentra en la fase de emergencia del monumento, preparando la seguridad del sitio afectado por el fuego. En breve, iniciarán la restauración de las capillas perjudicadas. Los arquitectos conservadores Gabriel Rebollo y Gabriel Ruiz han señalado que la reconstrucción incluirá la capilla de San Nicolás, además de otros espacios impactados, como el vestíbulo de la puerta de San Nicolás y la capilla de la Anunciación, donde se reconstruirá la única bóveda que colapsó.

Entre las intervenciones proyectadas, se contemplan la restauración de muros, paredes, retablos y la recuperación de la instalación eléctrica y la iluminación, así como equipos de seguridad como altavoces y detectores de incendios. Este compromiso por preservar y restaurar el patrimonio cultural de Córdoba es un claro reflejo de la importancia que este lugar tiene no solo para México, sino para el mundo entero.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Salud

La Unesco califica de "ejemplar" la actuación del Cabildo ante el incendio en la Mezquita-Catedral de Córdoba.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.