La Unesco ha elogiado la respuesta del Cabildo de la Catedral de Córdoba frente al incendio que afectó a la Mezquita-Catedral el pasado 8 de agosto. El director del Centro del Patrimonio Mundial de la Unesco, Lazare Eloundou, calificó la actuación como “ejemplar” en una comunicación dirigida a Joaquín Alberto Nieva, presidente del Cabildo. En su mensaje, destaca que los “protocolos de prevención contra incendios fueron implementados y aplicados de manera coordinada y oportuna”, lo que evitó una tragedia mayor.
Reconocimiento de la Unesco
Eloundou también expresó su agradecimiento por la “eficaz manera en que el Cabildo, junto con las autoridades locales, logró controlar rápidamente el incendio”. Su carta menciona que la previsión mostrada al garantizar medidas de preparación frente a incendios es un ejemplo que merece ser compartido con otros sitios de Patrimonio Mundial, que enfrentan riesgos similares. Cabe recordar que el pasado 14 de agosto, la directora general de la Unesco, Audrey Azoulay, también felicitó a las autoridades locales por su rápida intervención, subrayando la importancia de la coordinación en momentos críticos.
Azoulay resaltó que los “esfuerzos coordinados” y la “excelente coordinación de los servicios de alerta y de socorro civil” fueron fundamentales para evitar daños significativos a este emblemático sitio. En su carta, mencionó la reciente publicación de la “Guía de gestión de riesgos de incendio” de la Unesco, que recomienda la adopción de sistemas avanzados de detección y protocolos de evacuación, que demostraron su eficacia durante el incidente.
Proyectos de restauración en marcha
En días recientes, se ha informado que el Cabildo está finalizando la fase de emergencia en la Mezquita-Catedral y comenzará pronto la restauración de las capillas afectadas por el fuego. Según revelaron los arquitectos conservadores Gabriel Rebollo y Gabriel Ruiz, la reconstrucción incluirá la capilla de San Nicolás, el vestíbulo de la puerta de San Nicolás, y la capilla de la Anunciación, donde se reconstruirá la única bóveda que colapsó. También se trabajará en la capilla del Espíritu Santo.
El proyecto de restauración abarcará no solo las cubiertas, sino también muros, paredes, policromía, enlucidos, retablos y pinturas. Además, se incluirán intervenciones en la instalación eléctrica, la iluminación y equipos como altavoces y detectores de incendios. La atención a estos detalles es fundamental para preservar la integridad de este monumento, que es un símbolo de la rica herencia cultural de Córdoba y de México.