Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

La Xunta regulariza farmacias y depósitos de medicamentos en Galicia

La Xunta avanza en la regulación de farmacias y depósitos en atención primaria para mejorar el sistema sanitario gallego

El Consejo de la Xunta de Galicia ha dado un paso crucial este lunes al remitir el decreto que regulariza las unidades de farmacia y los depósitos de medicamentos en el sistema de atención primaria del Servicio Gallego de Salud al Consejo Consultivo de Galicia para su análisis. Este movimiento es clave para la modernización de una normativa que había quedado obsoleta, el Decreto 176/2001, que databa del 12 de julio de 2001.

El nuevo decreto, cuya aprobación se espera pronto, busca actualizar la ley de ordenación farmacéutica de la comunidad, que actualmente está en proceso de reforma. Este documento incluye actividades importantes que ya se están implementando en los centros de atención primaria, con el objetivo de mejorar los resultados de salud de los pacientes y responder a las necesidades del sistema sanitario.

Nueva estructura y funciones

El decreto se compone de 15 artículos organizados en cuatro capítulos que abordan disposiciones generales, funciones de las unidades de farmacia, características de los depósitos de medicamentos y los procedimientos necesarios para su creación y funcionamiento. Las unidades de farmacia, que se encuentran en los centros de salud, dependen del jefe de servicio y del coordinador de farmacia de cada área sanitaria.

Un aspecto relevante es que cada unidad de farmacia deberá cubrir una población aproximada de 25,000 habitantes, asegurando así que la atención sea accesible y eficiente. Además, las unidades tienen la responsabilidad del uso racional de medicamentos, así como de la custodia y dispensación de estos dentro de las instalaciones.

Seguimiento y supervisión farmacoterapéutica

Otro punto a destacar es la implementación de un sistema de seguimiento farmacoterapéutico, que busca garantizar la adherencia y persistencia terapéutica mediante programas de conciliación de la medicación durante las transiciones asistenciales de los pacientes. En cuanto a los depósitos de medicamentos, estos se establecerán en centros de atención primaria que no cuenten con su propia unidad de farmacia y estarán vinculados a una unidad existente.

Cada unidad de farmacia podrá tener múltiples depósitos, siempre y cuando estén geográficamente adyacentes. El farmacéutico de atención primaria será el encargado de supervisar la correcta custodia, conservación y dispensación de los medicamentos en estos depósitos, estableciendo normas claras de acceso.

Desde 1998, los farmacéuticos han estado disponibles en las estructuras de atención primaria de Galicia, y actualmente hay un total de 100 farmacéuticos en este nivel asistencial, todos financiados con recursos públicos. Este marco normativo no solo busca modernizar la atención, sino también asegurar que los gallegos tengan acceso a un sistema sanitario más eficaz y organizado.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Mundo

En un acto que ha captado la atención de medios y ciudadanos, el alcalde de Ourense, Gonzalo Pérez Jácome, ha decidido desafiar la recomendación...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.