Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Las noches calurosas aumentan el riesgo de mortalidad hasta el 3%

Un estudio revela que las noches calurosas incrementan la mortalidad y requieren atención urgente.

Un nuevo estudio internacional ha encontrado que las noches calurosas pueden incrementar la mortalidad hasta en un tres por ciento, un hallazgo que exige medidas específicas de prevención. Esta investigación, que involucró a más de 40 instituciones de diferentes países, entre ellos España, se publicó en la revista Environmental International.

Detalles del estudio

El análisis abarcó más de 14 millones de muertes en 178 ciudades de 44 países entre 1990 y 2018. Los investigadores, incluyendo al español Dominic Royé del CSIC, utilizaron dos índices térmicos: el exceso de noches calurosas y la duración de estas. Los resultados mostraron que las noches calurosas aumentan el riesgo de mortalidad en diversas regiones, salvo en el norte de Europa, donde la asociación es menos clara.

El investigador Royé subraya que “el calor nocturno impide la recuperación fisiológica del cuerpo tras el estrés térmico diurno”, lo que afecta la calidad del sueño y puede agravar enfermedades como las cardiovasculares y respiratorias. Este fenómeno es particularmente alarmante en ciudades con un efecto de isla de calor, donde la exposición nocturna puede ser aún más intensa.

Ciudades más vulnerables

Las ciudades españolas como Madrid, Valencia, Barcelona y Sevilla se destacan por su alta frecuencia de noches tropicales y ecuatoriales. Esto las convierte en zonas de especial vulnerabilidad, especialmente para personas mayores y enfermos crónicos, así como aquellos que habitan en áreas con escasa ventilación o acceso limitado a aire acondicionado.

En este contexto, Aurelio Tobías, también del CSIC, advirtió que “las noches tropicales han aumentado sustancialmente en los últimos años debido al cambio climático”. Este verano, en particular, se ha observado un aumento sin precedentes en las temperaturas nocturnas, lo que intensifica el riesgo para las personas más vulnerables.

Propuestas de acción

Ante estos hallazgos, el equipo de investigación ha abogado por integrar el calor nocturno en los sistemas de alerta temprana, así como por el desarrollo de refugios climáticos urbanos y el aumento de zonas verdes. También proponen garantizar condiciones térmicas adecuadas en viviendas, hospitales y residencias, y elaborar planes de prevención que consideren el calor nocturno como un riesgo específico.

Los investigadores concluyen que es fundamental realizar más estudios que profundicen en la relación entre las temperaturas diurnas y nocturnas, así como examinar los efectos en grupos vulnerables. Queda por esclarecer cómo se relacionan el exceso de calor y su duración, lo que podría cambiar la manera en que se abordan los riesgos climáticos en el futuro.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Última Hora

Nuevos reportes alertan sobre un grave ataque a la libertad de prensa en España.

Economía

MG se posiciona como la octava marca más vendida en España con el ZS a la cabeza de sus modelos.

Deportes

Pedri destaca que la fuerza de la selección española radica en su unidad y no en individualidades.

Política

La sindicalista Afra Blanco propone gravar a los especuladores inmobiliarios para garantizar el acceso a vivienda digna.

Deportes

Montero acusa al Gobierno de Sánchez de no querer cambios en derechos sociales y critica su gestión ante la corrupción.

Deportes

SD OnTime, la nueva solución de Smalldev, facilita el control horario en empresas de España.

Última Hora

Ethel Pozo rompe en llanto al despedirse de su hija mayor que parte a España para comenzar su vida universitaria.

Seguridad

Un violento asalto en Santiago Zula termina con dos muertos y una mujer gravemente herida en su hogar.

Salud

Más de una quinta parte de los españoles vive con estrés laboral, según un estudio de Randstad.

Mundo

La flotilla de ayuda humanitaria que incluía a Greta Thunberg regresa a puerto por mal clima en el Mediterráneo.

Economía

Los sindicatos reclaman una investigación profunda tras el trágico accidente en un invernadero en Almería

Deportes

El Govern balear pide al Ministerio paralizar el traslado de menores no acompañados ante presión migratoria sin precedentes.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.