La farmacéutica Eli Lilly and Company ha dado un paso audaz en el mundo de la biotecnología con el lanzamiento de Lilly TuneLab, una plataforma de inteligencia artificial (IA) y aprendizaje automático (ML) que promete democratizar el acceso a modelos de desarrollo de fármacos. Este innovador sistema está diseñado para proporcionar a las empresas biotecnológicas acceso a años de datos de investigación acumulados por Lilly, estimando que la inversión en estos datos supera los 1,000 millones de dólares.
Acceso a datos valiosos para biotecnológicas
El dr. Daniel Skovronsky, director científico de Lilly, enfatizó la importancia de esta iniciativa al afirmar que “hoy compartimos la información obtenida gracias a esa inversión para ayudar a impulsar la investigación biotecnológica”. Lilly TuneLab no solo ofrece datos sobre la disponibilidad y seguridad de los fármacos, sino que también proporciona información de ensayos preclínicos obtenidos de cientos de miles de moléculas únicas.
Con la intención de equilibrar el acceso, Lilly TuneLab permite que las empresas más pequeñas utilicen capacidades de IA que antes estaban reservadas para sus científicos. Este acceso al conocimiento puede acelerar el desarrollo de nuevos medicamentos, algo crucial para los pacientes que los necesitan. A cambio, las empresas biotecnológicas seleccionadas contribuirán a mejorar continuamente los datos y su utilidad.
Innovación en el uso de IA y privacidad de datos
La plataforma se aloja en un servidor externo y utiliza un enfoque de aprendizaje federado, preservando así la privacidad y permitiendo a las biotecnológicas aprovechar los modelos de IA sin exponer directamente sus propios datos. En palabras de Nisha Nanda, vicepresidenta de Lilly Catalyze360, “la promesa de la IA y el aprendizaje automático en el desarrollo de fármacos sigue siendo solo eso: una promesa” para muchas empresas en etapa inicial.
Con Lilly TuneLab, además de compartir recursos, se condensan décadas de aprendizaje en un acceso inmediato a inteligencia valiosa. Esto permitirá a los socios biotecnológicos aumentar sus probabilidades de éxito y tomar decisiones informadas desde el inicio del desarrollo de sus productos.
Este lanzamiento se suma al portafolio de Lilly Catalyze360, que incluye capital estratégico a través de Lilly Ventures, instalaciones de laboratorio de última generación y experiencia en desarrollo de fármacos mediante Lilly ExploR. Sin duda, Lilly TuneLab marca un hito en la forma en que se desarrollan y distribuyen los fármacos, abriendo nuevas posibilidades para la innovación en la salud.