Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Limitar el uso del celular mejora el sueño en adolescentes

Reglas sobre el uso de celulares durante la noche benefician el sueño de los adolescentes

Un reciente estudio de la Universidad de Ginebra (Unige) revela que los adolescentes cuyos padres establecen normas estrictas sobre el uso de celulares durante la noche logran dormir, en promedio, 40 minutos más cada noche. Este hallazgo se publicó en “Discover Public Health” y se basa en encuestas realizadas a 329 estudiantes de entre 13 y 15 años en 2021.

Los datos indican que los jóvenes que tienen prohibido usar teléfonos móviles en sus dormitorios o durante la noche pueden acumular más de cuatro horas y media adicionales de sueño a la semana. Este incremento es significativo, dado que se recomienda que los adolescentes duerman alrededor de nueve horas, mientras que muchos solo alcanzan entre siete y ocho horas.

Un mayor tiempo de descanso se relaciona con mejoras en la memoria, la atención y la estabilidad emocional, además de disminuir el riesgo de ansiedad y depresión, subrayó Kevin Mammeri, doctorando en el Departamento de Neurociencia Básica de la Unige y autor principal del estudio. “Los padres deben involucrarse, porque ello influye en la salud y el éxito de sus hijos”, enfatizó Mammeri.

Además, la neurocientífica Virginie Sterpenich destacó la importancia del papel de las escuelas en la concienciación sobre el sueño. Según su perspectiva, muchos estudiantes se van a la cama con el celular, lo que dificulta la distinción entre el tiempo de descanso y el uso de internet.

El fenómeno del uso excesivo de pantallas se ha agudizado en Suiza, donde el número de adolescentes que pasa más de cuatro horas diarias frente a una pantalla se ha cuadruplicado entre 2012 y 2020. Adicionalmente, se sugiere que la mejor etapa para que los hijos reciban un celular es cuando han desarrollado una identidad propia.

El uso responsable de dispositivos móviles entre los adolescentes ha sido objeto de estudio en varios países. Para limitar su uso, se recomienda establecer horarios y límites de tiempo mediante el diálogo, utilizar aplicaciones de control parental, fomentar actividades alternativas y enseñar un uso crítico y responsable de la tecnología.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.