Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Los hematólogos advierten sobre trombos en viajes largos

Los viajes en coche de más de cuatro horas elevan el riesgo de trombosis, según especialistas en hematología.

Los hematólogos lanzan una alerta: los viajes en coche que superan las cuatro horas pueden aumentar significativamente el riesgo de trombos. Con el inicio de las vacaciones de julio, la Sociedad Española de Trombosis y Hemostasia (SETH) advierte que este fenómeno, conocido como ‘trombosis del viajero’ o síndrome de la clase turista, puede multiplicar por dos o incluso por tres la probabilidad de sufrir un episodio de tromboembolismo venoso (TEV).

Impacto de los viajes prolongados

La trombosis del viajero se refiere a la formación de coágulos en las venas de las piernas. Estos coágulos pueden desprenderse y viajar hacia los pulmones, lo cual puede tener consecuencias graves para la salud.

Según los especialistas, la relación entre la trombosis venosa y un desplazamiento prolongado es más notoria en viajes que superan las 4 horas, especialmente aquellos que duran más de 8 horas. Lo alarmante es que los síntomas pueden aparecer días después de haber viajado, lo que complica aún más su diagnóstico.

Factores de riesgo y prevención

La incidencia de tromboembolismo venoso es de 1 por cada 1,000 personas al año, pero este número se eleva en quienes realizan viajes prolongados, especialmente en personas mayores o con otros factores de riesgo. Resulta interesante que la mayoría de los coágulos se desarrollan sin síntomas evidentes, lo que dificulta su detección temprana.

Entre los factores de riesgo que pueden favorecer la trombosis venosa se encuentran la edad avanzada, antecedentes de trombosis, cirugías recientes, embarazo y el uso de anticonceptivos orales. Además, la inmovilización durante el viaje es uno de los principales desencadenantes.

Otros factores que contribuyen a la coagulación de la sangre son la deshidratación, el descenso en los niveles de oxígeno y una presión atmosférica reducida. Por ello, es crucial mantener una buena hidratación y evitar permanecer en la misma posición durante largos periodos.

El diagnóstico de la trombosis venosa puede ser complicado debido a la falta de signos claros. Generalmente, se basa en la presencia de dolor, hinchazón y enrojecimiento en la pierna afectada, y se confirma con una prueba de ecografía doppler.

Para quienes realicen viajes prolongados sin factores de riesgo, se les recomienda usar ropa cómoda, mantenerse hidratados y realizar pausas para estirar las piernas. Para aquellos con mayor riesgo, además de estas medidas, se sugiere el uso de medias de compresión y, en algunos casos, medicamentos que ayuden a prevenir la coagulación.

Con la llegada de las vacaciones, es vital prestar atención a estos consejos para disfrutar de un viaje seguro y evitar complicaciones de salud.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.