La Comunidad de Madrid ha alcanzado un hito significativo al dispensar más de 100 millones de envases de medicamentos con receta en lo que va del año, a través de aproximadamente 3,000 oficinas de farmacia. Este esfuerzo ha sido respaldado por una inversión del gobierno regional de 1,192 millones.
En este periodo, los hospitales públicos han brindado este servicio a un total de 77,622 pacientes, quienes requieren tratamientos para diversas patologías como esclerosis múltiple, migraña, artritis psoriásica y VIH. Entre estos pacientes, más de 1,000 están diagnosticados con enfermedades raras.
El Servicio Madrileño de Salud (SERMAS) cuenta con 385 especialistas que se dedican a estas condiciones. Aquellos que trabajan en Atención Primaria son responsables del seguimiento de usuarios mayores que presentan una alta carga de medicación o fragilidad. En este contexto, se presta especial atención a casi 400,000 personas que toman múltiples medicamentos (más de seis al día) y que tienen una edad superior a 74 años.
Además, el SERMAS, en colaboración con el Colegio de Farmacéuticos de Madrid, ha implementado una campaña de seguridad en la medicación para mejorar la coordinación en la tramitación de recetas electrónicas. Esta iniciativa permite un bloqueo cautelar del tratamiento prescrito en las farmacias, con el objetivo de evitar duplicidades, errores de suministro o posibles interacciones entre medicamentos.
Asimismo, el gobierno regional está trabajando en la regulación de los Sistemas Personalizados de Dosificación (SPD), que se integrarán por primera vez de manera completa. Esto permitirá a los pacientes tomar sus medicamentos según la dosis prescrita, mejorando así la adherencia al tratamiento.
Por otro lado, para facilitar el acceso de la población a los servicios de salud públicos, se está estableciendo una normativa para la atención farmacéutica domiciliaria. Esta atención será proporcionada por profesionales tanto en farmacias comunitarias como en hospitales, garantizando la seguridad total en el proceso y en el producto sanitario dispensado.
Para mejorar la calidad de vida de los ciudadanos, se están ampliando los horarios de atención y se están incorporando secciones de nutrición y dietética, dirigidas por expertos, como lo establece la Ley de Farmacia de la Comunidad de Madrid, aprobada en 2022.