Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Madrid impulsará la biomedicina con nuevo centro de terapias avanzadas

La Comunidad de Madrid abrirá un centro para fabricar medicamentos de última generación y tratar enfermedades complejas.

La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado en el Debate del Estado de la Región la apertura del Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA), un espacio dedicado a la fabricación de medicamentos de última generación. Este centro empleará técnicas innovadoras como la terapia genética, celular e ingeniería de tejidos, permitiendo tratar enfermedades complejas como la leucemia linfoblástica aguda y el mieloma múltiple.

Un avance significativo en la sanidad pública

El CRETA se establecerá en las instalaciones del Centro de Transfusión de Madrid y surge como una herramienta clave para aumentar la capacidad de producción de estos fármacos, además de apoyar a los grupos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este nuevo recurso no solo centralizará la producción de medicamentos, sino que también posicionará a Madrid a la vanguardia de la innovación biotecnológica en España.

Además, el programa Lánzate ofrecerá nuevas ayudas a los investigadores emergentes, facilitando el desarrollo de sus propias líneas de trabajo en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Las bases de esta convocatoria ya están en elaboración y se espera que se abran en el año 2026.

Mejoras en el tratamiento de enfermedades endocrinológicas

En otro anuncio destacado, Díaz Ayuso informó sobre la creación de un nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas que estará ubicado en el Hospital Ramón y Cajal. Este centro se dedicará a tratar enfermedades como la diabetes tipo 1, previniendo complicaciones graves y hospitalizaciones. Se estima que atenderá a unos 3,000 pacientes y reducirá las complicaciones graves en un 50%.

El proyecto se fundamenta en tres ejes principales: la prevención mediante tecnología avanzada, atención clínica personalizada y gestión integrada de complicaciones, incluyendo una unidad de crisis metabólicas disponible las 24 horas del día. Además, se contempla la posibilidad de realizar seguimiento domiciliario a los pacientes mediante monitoreo con sensores.

Por último, la presidenta anunció la implementación de un programa de cribado neonatal en todas las maternidades para detectar cardiopatías congénitas críticas, con una inversión anual de 4 millones de euros. Este tipo de cardiopatías tiene una incidencia de 2 casos por cada 1,000 recién nacidos y su detección temprana es crucial para mejorar la salud de los infantes.

Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid no solo avanza en la producción de terapias avanzadas, sino que también se compromete a mejorar la atención a los pacientes con enfermedades complejas, marcando un paso importante hacia la innovación en el sector salud.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Política

La Xunta de Galicia califica de “ocurrencia” la posible demanda de Renfe por cortes de servicio tras incendios.

Salud

La rápida propagación de Candidozyma auris pone en riesgo a pacientes en hospitales europeos.

Política

La presidenta madrileña aseguró que los venezolanos “no están solos” y prometió apoyo hasta lograr su libertad.

Salud

La migraña afecta a millones y la farmacia comunitaria juega un papel esencial en su diagnóstico y tratamiento.

Deportes

Aena renovará los baños en llegadas del aeropuerto de Córdoba con una inversión de 1.5 millones de euros.

Estilo de Vida

La reina Letizia se une a la causa contra la trata con un chaleco confeccionado por sobrevivientes en Madrid.

Política

España se mantiene como el último país de la UE en calidad de jubilación, según el GRI 2025 de Natixis.

Estilo de Vida

España sigue en el último lugar de la UE en calidad de jubilación, según el Índice Global de Jubilación 2025.

Salud

La nueva guía de Fenin incorpora criterios digitales y de ciberseguridad para la compra pública en hospitales.

Mundo

El ministro peruano de Economía exige que los problemas de su país los resuelvan los peruanos, no México.

Última Hora

El diputado Gabriel Rufían alerta sobre el aumento de precios de vivienda mientras los salarios apenas crecen.

Salud

La facturación del mercado farmacéutico en España alcanzó 2,321 millones de euros en julio de 2025.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.