La presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha revelado en el Debate del Estado de la Región la apertura del Centro Regional de Producción de Terapias Avanzadas (CRETA), un espacio dedicado a la fabricación de medicamentos de última generación. Este centro empleará técnicas innovadoras como la terapia genética, celular e ingeniería de tejidos, permitiendo tratar enfermedades complejas como la leucemia linfoblástica aguda y el mieloma múltiple.
Un avance significativo en la sanidad pública
El CRETA se establecerá en las instalaciones del Centro de Transfusión de Madrid y surge como una herramienta clave para aumentar la capacidad de producción de estos fármacos, además de apoyar a los grupos de investigación vinculados al Servicio Madrileño de Salud (SERMAS). Este nuevo recurso no solo centralizará la producción de medicamentos, sino que también posicionará a Madrid a la vanguardia de la innovación biotecnológica en España.
Además, el programa Lánzate ofrecerá nuevas ayudas a los investigadores emergentes, facilitando el desarrollo de sus propias líneas de trabajo en Biomedicina y Ciencias de la Salud. Las bases de esta convocatoria ya están en elaboración y se espera que se abran en el año 2026.
Mejoras en el tratamiento de enfermedades endocrinológicas
En otro anuncio destacado, Díaz Ayuso informó sobre la creación de un nuevo Centro de Excelencia de Enfermedades Endocrinológicas y Metabólicas que estará ubicado en el Hospital Ramón y Cajal. Este centro se dedicará a tratar enfermedades como la diabetes tipo 1, previniendo complicaciones graves y hospitalizaciones. Se estima que atenderá a unos 3,000 pacientes y reducirá las complicaciones graves en un 50%.
El proyecto se fundamenta en tres ejes principales: la prevención mediante tecnología avanzada, atención clínica personalizada y gestión integrada de complicaciones, incluyendo una unidad de crisis metabólicas disponible las 24 horas del día. Además, se contempla la posibilidad de realizar seguimiento domiciliario a los pacientes mediante monitoreo con sensores.
Por último, la presidenta anunció la implementación de un programa de cribado neonatal en todas las maternidades para detectar cardiopatías congénitas críticas, con una inversión anual de 4 millones de euros. Este tipo de cardiopatías tiene una incidencia de 2 casos por cada 1,000 recién nacidos y su detección temprana es crucial para mejorar la salud de los infantes.
Con estas iniciativas, la Comunidad de Madrid no solo avanza en la producción de terapias avanzadas, sino que también se compromete a mejorar la atención a los pacientes con enfermedades complejas, marcando un paso importante hacia la innovación en el sector salud.