El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó este viernes que en caso de que su país sea agredido, “pasaría a una etapa de lucha armada”. Esta declaración surge en medio de un clima de tensión, donde Maduro denuncia “amenazas” provenientes de Estados Unidos, que está llevando a cabo un despliegue militar en aguas del mar Caribe, cerca de las costas venezolanas.
La fase actual de Venezuela
Maduro destacó que Venezuela se encuentra “todavía en la fase de lucha no armada, que es una fase política, comunicacional, institucional”. Sin embargo, subrayó que si el país es atacado de alguna manera, se activaría un plan de resistencia que incluiría una “lucha armada, planificada y organizada” por parte del pueblo venezolano.
Esta retórica no es nueva en el discurso de Maduro, quien ha utilizado el temor a la intervención extranjera como un pilar de su discurso político. La situación en Venezuela, marcada por crisis económica y social, ha sido utilizada por el gobierno para galvanizar la unidad nacional ante lo que perciben como una agresión externa.
Contexto geopolítico y militar
El despliegue militar de Estados Unidos en el Caribe ha generado preocupación en varios países de la región, que ven con inquietud el fortalecimiento de la presencia militar estadounidense. Cabe recordar que las relaciones entre Venezuela y Estados Unidos han estado marcadas por la hostilidad desde hace años, con accusations mutuas de injerencia y violaciones de soberanía.
La advertencia de Maduro llega en un momento crítico, donde la comunidad internacional observa atentamente los movimientos en la región. No cabe duda de que estas palabras buscan no solo resonar en el ámbito interno, sino también enviar un mensaje claro a las potencias extranjeras que intervienen en los asuntos latinoamericanos.