Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Malaria registra 84 casos en el sureste de México en 2025

En un preocupante informe, la Secretaría de Salud de México ha revelado que, hasta la fecha, se han registrado un total de 84 casos de malaria en el país durante el año 2025. Esta cifra, presentada en la “Semana epidemiológica 28”, pone de manifiesto la persistente amenaza que representa esta enfermedad, especialmente en el sureste mexicano.

La malaria, también conocida como paludismo, es causada por el parásito Plasmodium, transmitido a los humanos a través de la picadura de mosquitos infectados. La situación es particularmente alarmante en los estados de Chiapas y Oaxaca, que han sido los más afectados en años recientes. Durante 2024, se reportaron un total de 265 casos, con una notable concentración en estas dos entidades.

De acuerdo con la información proporcionada por la Secretaría de Salud, este año se ha confirmado un caso en Oaxaca y sorprendentemente, 83 casos en Chiapas. La enfermedad, que puede ser fatal si no se trata adecuadamente, presenta síntomas que suelen aparecer entre 10 y 15 días después de la picadura del mosquito. Estos síntomas incluyen fiebre, vómito, dolor de cabeza, sudoración y escalofríos, lo que dificulta su diagnóstico inicial.

Las autoridades sanitarias han hecho un llamado a la población para que adopte medidas preventivas. Se recomienda el uso de mosquiteros tratados con insecticida en hogares y lugares de trabajo, así como la fumigación constante de interiores. Además, se aconseja aplicar repelentes de insectos en la piel para reducir el riesgo de contagio.

En los últimos tres años, los estados con más casos confirmados de malaria han sido Campeche, Chiapas, Chihuahua, Oaxaca, Sinaloa y Tabasco. Esta tendencia preocupante ha suscitado una mayor atención por parte de las autoridades, quienes buscan implementar estrategias efectivas para contener la propagación de la enfermedad. La cooperación de la población es crucial en estos esfuerzos, ya que la malaria, aunque prevenible y tratable, sigue siendo un problema de salud pública significativo en varias regiones del país.

La situación en México refleja patrones observados en otras partes del mundo, donde la malaria continúa siendo un desafío, a pesar de los avances en salud pública y prevención. Con el enfoque adecuado y el compromiso de la sociedad, es posible reducir la incidencia de esta enfermedad y proteger a las comunidades más vulnerables.

Te recomendamos

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.