En lo que va del año 2025, se han llevado a cabo más de 45 mil mastografías en Michoacán, de acuerdo con Elías Ibarra Torres, quien es el titular de la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM). En una reciente entrevista, Ibarra Torres mencionó que el objetivo es alcanzar los 50 mil estudios antes de que finalice el año, lo que representaría una disminución en comparación con el año anterior, cuando se realizaron alrededor de 55 mil mastografías.
Las mastografías se han efectuado en diversos hospitales, incluyendo el Hospital de la Mujer, así como en localidades como Uruapan, Zamora, Zitácuaro y La Piedad. También se han realizado estudios en unidades médicas móviles que visitan las comunidades, logrando realizar entre 30 y 40 estudios diarios.
En promedio, cada año se diagnostican 280 casos de cáncer de mama entre las mujeres que se someten a una mastografía, observándose un incremento en la detección oportuna de esta enfermedad. El titular de la SSM recordó que en 2021, la tasa de letalidad por cáncer de mama en Michoacán era superior a la media nacional, considerando la tasa poblacional.
Para este año, la media nacional indica 21 decesos por cada 100 mil mujeres mayores de 25 años con cáncer de mama, mientras que en Michoacán se registraron 19. Una de las principales causas del elevado número de decesos en 2021 fue el abandono del tratamiento, generalmente por los costos asociados. Para contrarrestar esta situación, se proporciona un apoyo de cuatro mil pesos mensuales a las mujeres que padecen cáncer de mama y cáncer cérvico-uterino.
En relación a la detección de cáncer de mama en hombres, Ibarra Torres señaló que también se están implementando procesos de diagnóstico y tratamiento, aunque representa una pequeña fracción de los diagnósticos totales, con menos del 0.7 por ciento, y pocos hombres acuden a realizarse una mastografía.































































