El Consejo de Ministros ha autorizado la distribución de más de 46 millones de euros aportados por la industria farmacéutica, con el objetivo de impulsar diversas políticas de salud en España. Esta inversión se destinará a mejorar la cohesión sanitaria, la formación continua de los profesionales del Sistema Nacional de Salud (SNS) y promover un uso racional de los medicamentos.
Detalles del financiamiento
La asignación de estos fondos se basa en la disposición adicional sexta de la Ley de garantías y uso racional de los medicamentos, que obliga a los fabricantes y comercializadores de medicamentos a realizar contribuciones periódicas al Estado, calculadas en función del volumen de ventas. De esta cantidad, 43 millones de euros se destinarán a programas que incluyen atención farmacéutica, sostenibilidad del SNS y optimización de terapias de alto impacto.
La distribución se estructurará en una parte fija para cada comunidad autónoma e Ingesa, y otra variable que se asignará conforme al criterio poblacional, basado en el censo oficial del Instituto Nacional de Estadística de 2024. También se tomará en cuenta el grado de ejecución de los fondos del año anterior y las memorias de actuación presentadas.
Fomento de donaciones y trasplantes
Además, se asignarán 3,33 millones de euros para financiar el Plan Nacional de Donación de Médula Ósea y el Plan Nacional de Sangre de Cordón Umbilical, junto con otras iniciativas de la Organización Nacional de Trasplantes (ONT). Estos fondos permitirán avanzar en actividades como el tipaje de donantes y la acreditación de centros de trasplante.
Se destinarán también 200,000 euros al programa de calidad y seguridad para la obtención y trasplante de órganos, y otros 250,000 euros para optimizar los sistemas de información relacionados con trasplantes y donación de órganos humanos. Esta inversión en salud pública es un paso significativo hacia el fortalecimiento del sistema sanitario en España, lo cual es fundamental para el bienestar de la población.