Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Más del 10 % de la electricidad en Puerto Rico proviene del sol

Más del 10 % de la electricidad consumida en Puerto Rico ya es solar, reflejando un cambio significativo en la energía.

Más del 10 % de la energía eléctrica que se consume en Puerto Rico proviene de sistemas de placas solares instalados en techos, según un análisis del Instituto de Economía Energética y Análisis Financiero (IEEFA) publicado el 11 de septiembre de 2025. Este avance se debe a la creciente adopción de energías renovables como alternativa a la red eléctrica, la cual ha demostrado ser frágil y poco confiable.

Un cambio significativo en el consumo energético

De acuerdo con información proporcionada por LUMA, operador privado de la red eléctrica, hasta junio de 2025 se habían instalado cerca de 1.2 gigavatios en sistemas de placas solares en residencias y negocios bajo las regulaciones de medición neta. Esto significa que, anualmente, estos sistemas generarán más de 1.8 gigavatio-horas de electricidad, lo que representa aproximadamente el 10.3 % de toda la electricidad consumida en la isla.

Vale la pena resaltar que estas estadísticas no incluyen los sistemas desconectados de la red, lo que sugiere que la producción real de electricidad solar podría ser aún mayor. En los últimos cuatro años, la capacidad solar instalada ha crecido cinco veces, con un promedio de casi 3,200 sistemas solares conectándose a la red cada mes.

Retos y oportunidades para el futuro energético

Las constantes interrupciones del servicio y la amenaza de apagones masivos, como el ocurrido tras el paso del huracán María en 2017, son factores que han impulsado esta tendencia hacia la energía solar. Aproximadamente el 83 % de los sistemas solares en techos cuentan con almacenamiento de energía a través de baterías, permitiendo su operación durante apagones. Estas baterías no solo benefician a los usuarios, sino que también podrían servir de apoyo a la red eléctrica.

LUMA ha implementado un programa que compensa a los clientes con sistemas de almacenamiento, facilitando que la compañía despache parte de la energía que tienen almacenada de manera centralizada. Actualmente, el número de instalaciones residenciales supera las 163,000, lo que representa aproximadamente el 12 % del total de clientes residenciales en Puerto Rico.

A pesar de este avance hacia energías renovables, el Gobierno de Puerto Rico sigue apostando por la generación centralizada, favoreciendo la importación de combustibles fósiles por encima de las energías limpias. Este enfoque podría frenar el impulso hacia una mayor independencia energética y sostenibilidad en la isla.

Te recomendamos

Seguridad

Bad Bunny se abstiene de incluir a EE. UU. en su gira mundial por miedo a redadas de inmigración.

Última Hora

“Hubo muchas razones y ninguna fue por odio; he actuado allí muchas veces.

Mundo

Trump amenaza con derribar aviones venezolanos que pongan en riesgo a EE. UU. tras el sobrevuelo de un buque de guerra.

Estilo de Vida

El despliegue de aviones F-35 en Puerto Rico envía un mensaje directo al régimen de Nicolás Maduro.

Entretenimiento

Un candente baile entre Belinda y Bad Bunny desata rumores de romance en concierto de Puerto Rico.

Economía

Bad Bunny le canta a Belinda en pleno concierto y enloquece a los fans presentes en Puerto Rico.

Estilo de Vida

Correos limitará envíos a EE.UU. desde el 25 de agosto tras cambios en aranceles, afectando el comercio electrónico.

Última Hora

Esta noche, Powerball ofrece un premio récord de 605 millones de dólares en su sorteo, el más alto de 2025.

Entretenimiento

El popular reguetonero puertorriqueño Bad Bunny se enfrenta a una nueva controversia que ha captado la atención de los medios, pero esta vez no...

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.