En Ciudad Juárez, más del 80 por ciento de los estudiantes que cursan desde preescolar hasta secundaria han recibido la vacuna contra el sarampión. Esta información fue proporcionada por el director del Distrito de Salud número II, Rogelio Covarrubias Gil Lamadrid, durante la segunda feria de salud y servicios realizada en la Tenda de Cristo.
El funcionario destacó que el lunes se llevará a cabo una reunión con autoridades educativas para evaluar las estadísticas actuales de vacunación, con el objetivo de alcanzar un 90 por ciento de cobertura. “Queremos asegurar un blindaje adecuado para prevenir más casos”, afirmó.
Hasta la fecha, se han aplicado más de 178 mil vacunas en toda la ciudad, excluyendo las administradas en la última semana. La Secretaría de Salud ha estado vacunando desde enero y febrero, intensificando sus esfuerzos a partir de junio y julio, cuando se reportaron brotes de la enfermedad.
Antes de la campaña de vacunación masiva, se registraban de dos a tres casos nuevos diariamente, mientras que actualmente solo se reporta un caso cada semana y media. Covarrubias mencionó que, si para el 10 o 12 de octubre no se presenta ningún nuevo caso, se podría “levantar bandera blanca”, lo que indicaría que no ha habido contagios nuevos en 42 días.
El director del distrito de salud también reflexionó sobre las razones por las cuales se han presentado nuevamente casos de sarampión, después de haber sido erradicado en el país durante décadas. Indicó que muchos padres han dejado de preocuparse por la vacunación, priorizando la protección contra el Covid-19. “Durante la pandemia, se registraron menos casos de cualquier enfermedad debido al confinamiento”, explicó.
Además, Covarrubias señaló que la estrategia de vacunación casa por casa no ha sido efectiva en la dinámica laboral de Juárez, por lo que se han implementado campañas masivas, llegando a vacunar hasta 2 mil personas en un solo día en lugares con alta concentración de población, como escuelas y centros comerciales.
Finalmente, el funcionario enfatizó que la solución al sarampión no depende únicamente del gobierno, sino que requiere la colaboración de toda la comunidad. “Podríamos tener aquí 15 o 20 módulos de vacunación, pero si no hay gente, solo tendríamos personas sentadas sin atender a nadie”, concluyó.