Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Médicos de Castilla-La Mancha se unen en segunda huelga contra el Estatuto Marco

Médicos y estudiantes protestan contra la reforma del Estatuto Marco en Castilla-La Mancha.

El pasado 3 de octubre de 2025, los médicos de Castilla-La Mancha llevaron a cabo su segunda huelga, convocada por el Sindicato Médico (CESM), para expresar su desacuerdo con la reforma del Estatuto Marco propuesta por el Ministerio de Sanidad. La movilización reunió a decanos de facultades de Medicina, colegios profesionales, estudiantes y residentes, quienes se manifestaron en las cinco provincias de la comunidad.

En Ciudad Real, la manifestación comenzó a las 11:30 horas desde la Puerta Principal del Parque de Gasset y se dirigió hacia la Subdelegación del Gobierno en la Plaza de Cervantes, donde se realizó la lectura de un comunicado. Además, se organizaron concentraciones en hospitales de Albacete, Guadalajara, Cuenca, Toledo y Talavera de la Reina, donde los médicos se reunieron para expresar su descontento.

La huelga se extendió desde la medianoche hasta las 23:59 horas, y tuvo como principales motivos la falta de reconocimiento de las particularidades del trabajo médico, la ausencia de medidas sobre las guardias y la jubilación adaptada a la penosidad de la profesión. Según el Dr. Manuel Rayo Gutierrez, presidente del Colegio de Médicos de Ciudad Real, “los médicos no podemos aceptar un Estatuto Marco que desconoce nuestra singularidad”.

La Dra. Inmaculada Ballesteros Yañez, decana de la Facultad de Medicina, enfatizó que la reforma no mejora las condiciones laborales de los futuros médicos, quienes deben enfrentar un entorno profesional exigente. “Este Estatuto Marco no aprovecha la oportunidad de mejorar las condiciones en aspectos clave como las guardias, el descanso o la jubilación”, afirmó Ballesteros.

Desde la perspectiva estudiantil, Enrique Bravo Vidal, delegado de estudiantes de tercer curso, comentó que la situación actual afecta directamente a los futuros médicos. “El día de mañana seremos nosotros quienes suframos las consecuencias de estas decisiones”, afirmó, añadiendo que es crucial que el talento formado en España no se vea obligado a emigrar por falta de condiciones dignas.

Además de las preocupaciones generales, Castilla-La Mancha plantea una cuestión regional específica: es la única comunidad autónoma que no ha reactivado la carrera profesional, que lleva congelada desde 2012. Las exigencias de la huelga incluyen un Estatuto propio que reconozca la singularidad del trabajo médico, la reactivación de la carrera profesional y un sistema de salud pública que garantice condiciones laborales justas y recursos suficientes.

La movilización de los médicos y estudiantes en Castilla-La Mancha representa un llamado urgente por el respeto a sus derechos laborales y la mejora de las condiciones en el sistema de salud, en un contexto donde la falta de empatía por parte del Ministerio de Sanidad ha llevado a una unión sin precedentes en más de 40 años.

Te recomendamos

Salud

La huelga del 3 de octubre busca rechazar la reforma del Estatuto Marco en la sanidad.

Entretenimiento

La ciudad busca un espectáculo gratuito con Maná, Alejandro Fernández o Carlos Santana en la Minerva.

Educación

Una delegación de estudiantes y docentes de Albacete visitó importantes centros farmacéuticos en China

Educación

El Festival Papirolas conmemora tres décadas de fomentar la creatividad infantil en Guadalajara.

Mundo

Un ataque aéreo israelí cobra la vida de dos personas en Líbano, a pesar del acuerdo de alto el fuego.

Salud

España casi erradica la hepatitis C, con una tasa de curación superior al 94% en tratamientos recientes

Entretenimiento

El Fóbica Fest regresa del 3 al 9 de octubre con actividades gratuitas en Guadalajara.

Salud

QuirónSalud inaugura consulta de Medicina Integrativa para un enfoque más integral en la salud.

Educación

Se busca incorporar 60 colegios a los Proyectos Escolares Saludables en Castilla-La Mancha

Salud

Antonio González Cabrera se retira después de casi 46 años atendiendo a sus pacientes en San Pedro.

Salud

La campaña de vacunación infantil contra la gripe inicia el 1 de octubre en Castilla-La Mancha.

Última Hora

Esto multiplicó los recorridos y en paralelo disparó el número de vehículos.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.