Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Mejore la calidad de su sueño con estrategias científicas

La calidad del sueño es esencial para el bienestar físico y emocional.

La calidad del sueño es fundamental para el bienestar tanto físico como emocional. Dormir menos de lo necesario no solo provoca cansancio al despertar, sino que también puede dar lugar a diversos problemas de salud. Por esta razón, es crucial acostarse a una hora adecuada y asegurar un descanso suficiente.

Según datos de la Organización Mundial de la Salud, se estima que cerca del 40 % de la población experimenta mala calidad de sueño. A menudo, se subestima la importancia del descanso, aunque es esencial para el equilibrio del organismo. La falta de sueño no solo interfiere con el descanso, sino que también puede desestabilizar el cuerpo y propiciar la aparición de enfermedades.

Mejorar la calidad del sueño no debería considerarse un lujo, sino una prioridad. Con la ayuda de estrategias respaldadas por la ciencia, es posible recuperar un descanso reparador que mantenga en buen estado tanto al cuerpo como a la mente. La falta de sueño puede resultar en fatiga y una notable falta de energía al día siguiente, además de contribuir a problemas de salud como enfermedades cardíacas, trastornos mentales, alteraciones en el sistema inmunológico, diabetes u obesidad. Por ello, es indispensable mantener horarios regulares para dormir.

Los especialistas coinciden en que un descanso profundo y reparador es vital para prevenir enfermedades. Sin embargo, la gran pregunta sigue siendo: ¿cómo se puede lograr esto? La respuesta radica en establecer una rutina de sueño consistente y respetar horarios fijos. De hecho, la evidencia científica indica que, especialmente en los jóvenes, mantener horarios regulares es más beneficioso que dormir “unos minutos más”.

Hábitos para mejorar el sueño

A continuación, se presentan seis hábitos respaldados por la ciencia que pueden ayudar a mejorar la calidad del sueño:

  • Mantener horarios consistentes para las comidas: Un horario regular de comidas influye en el ciclo del sueño. Cenar a diferentes horas cada día puede alterar los ritmos circadianos y dificultar el descanso. Es recomendable programar las comidas a la misma hora y cenar al menos dos o tres horas antes de ir a dormir.
  • Realizar actividad física de manera regular: La inactividad aumenta la somnolencia diurna y complica el sueño nocturno. Mantenerse activo no solo mejora la salud general, sino que también favorece un descanso más profundo. La Organización Mundial de la Salud aconseja al menos 150 minutos de ejercicio moderado o intenso por semana.
  • Evitar la cafeína, el alcohol y alimentos pesados antes de dormir: El consumo de cafeína puede afectar negativamente el sueño. Aunque muchas personas la utilizan para mantenerse despiertas, este hábito puede ser difícil de romper. Es recomendable reducir su ingesta durante el día y evitarla después del almuerzo.
  • Exponerse a la luz natural por la mañana: La luz solar en las primeras horas del día ayuda a sincronizar el reloj biológico. Un buen sueño nocturno comienza realmente por la mañana, ya que la exposición a la luz natural regula los ritmos circadianos, que son responsables de los ciclos de sueño y vigilia.
  • Crear un ambiente adecuado para dormir: El entorno donde se descansa impacta directamente en la calidad del sueño. Es aconsejable acondicionar el dormitorio para que sea cómodo y propicio para dormir, asegurando ventilación, una temperatura agradable, ropa de cama confortable y un ambiente libre de luces intensas o ruidos molestos.
  • Establecer una rutina nocturna y dormir las horas necesarias: La cantidad ideal de sueño varía según la edad y las necesidades individuales. Para adultos de entre 18 y 64 años, se recomiendan de 7 a 9 horas por noche; mientras que para personas mayores de 65, entre 7 y 8 horas. Dormir menos de lo necesario puede provocar fatiga, dificultades de concentración y un impacto negativo en la salud general.

Adoptar estos hábitos puede ser clave para mejorar la calidad del sueño y, en consecuencia, la calidad de vida.

Te recomendamos

Última Hora

Este hallazgo es crucial para quienes buscan mejorar su salud dental y estética.

Última Hora

Esta situación crítica se agrava con cada bombardeo, poniendo en riesgo la vida de miles de personas.

Salud

La migraña afecta a millones y la farmacia comunitaria juega un papel esencial en su diagnóstico y tratamiento.

Tecnología

Gears of War se une a la lucha contra el suicidio en el Día Mundial de la Prevención.

Salud

Cada año, más de 727 mil personas se quitan la vida en el mundo, ¡en México 8,837 en 2023!

Salud

Más de 727 mil personas mueren por suicidio anualmente, en México se registraron 8,837 fallecimientos en 2023.

Última Hora

Hoy, más que nunca, es esencial que cada persona que se sienta sola o en crisis busque el apoyo que necesita.

Última Hora

Además, uno de cada tres niños en el país sufre de este problema, reveló UNICEF representado por Fernando Carrera.

Mundo

La ansiedad digital se manifiesta en el estrés constante por estar conectado, afectando la salud mental de muchos.

Entretenimiento

Expertos advierten que el contenido y contexto son más importantes que el tiempo de pantalla en los niños.

Economía

Un estudio revela que ibuprofeno y acetaminofén podrían fortalecer bacterias resistentes a antibióticos.

Salud

La ciencia avanza hacia un anticonceptivo masculino que promete revolucionar la responsabilidad reproductiva.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.