La Secretaría de Educación en el Estado (SEE) de Michoacán ha declarado que hasta la fecha no se han reportado casos de virus de Coxsackie en instituciones educativas de la entidad. Este virus, que se ha detectado en estados como Puebla, Querétaro, Oaxaca, Baja California, Durango y Tamaulipas, presenta un riesgo latente, según la titular de la SEE, Gabriela Molina Aguilar.
Durante las reuniones de la Mesa Interinstitucional de Salud, en las que participa la SEE, no se han presentado datos sobre la enfermedad. A pesar de la ausencia de casos confirmados en Michoacán, la dependencia ha señalado que el virus Coxsackie, conocido como la Enfermedad de Boca Mano Pie, es contagioso, aunque no grave en la mayoría de los casos.
La Secretaría de Salud federal advierte que este virus puede propagarse incluso en ausencia de síntomas. Afecta principalmente a niños menores de cinco años, generando sarpullido y llagas dolorosas en la boca. Los síntomas incluyen fiebre alta, malestar general y dolor de garganta; el mayor riesgo de contagio se da en niños de dos años, especialmente en ambientes de convivencia cercana como guarderías.
Para prevenir la propagación del virus, se recomiendan medidas básicas como el lavado frecuente de manos, el uso de cubiertos individuales, evitar saludos con beso y cubrirse la boca con el antebrazo al estornudar. El tratamiento para aquellos afectados se enfoca en controlar la fiebre y el dolor, y pueden aplicarse productos como el polvo coloidal para las lesiones.
A pesar de la situación actual, las autoridades educativas piden a las escuelas reforzar las acciones de prevención ante la presencia del virus Coxsackie, garantizando así un entorno seguro para los estudiantes.
































































