El estado de Michoacán ha dado un paso significativo en la atención de la salud al ofrecer diagnóstico y tratamiento oncológico gratuito a sus habitantes. Esta iniciativa, que comenzó en septiembre de 2025, fue anunciada por el gobernador Alfredo Ramírez Bedolla.
Según un comunicado de prensa emitido por la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), el estado se ha convertido en el único dentro de la región del Bajío en contar con tecnología de última generación para el manejo del cáncer. Esto significa que miles de pacientes ya no necesitarán desplazarse a otros estados ni recurrir a servicios privados, lo que representaba una carga económica considerable para las familias.
El nuevo acelerador lineal ha permitido un aumento del 150 por ciento en la capacidad de atención del Instituto Michoacano de Oncología, pasando de 80 a 200 sesiones de radioterapia diarias. Este avance tecnológico facilita la administración de dosis de radiación personalizadas, protegiendo los tejidos sanos cercanos a los tumores.
Asimismo, el uso del PET Scan es crucial, ya que permite a los médicos detectar el cáncer en etapas tempranas, evaluar la progresión de la enfermedad, comprobar la efectividad de los tratamientos y detectar recurrencias.
El instituto está acreditado para ofrecer atención multidisciplinaria en ocho tipos de cáncer, que incluyen mama, cérvico uterino, ovario, próstata, testículo, endometrio, colon y recto. El compromiso del Gobierno de Michoacán es continuar invirtiendo en infraestructura y tecnología para mejorar la atención en el sector público, asegurando que los tratamientos para enfermedades complejas como el cáncer sean accesibles y gratuitos para todos.