En Morelia, alrededor del 40% de los casos de dengue reportados se concentran en colonias identificadas como puntos críticos, según lo indicó José Murguía Magaña, director de la Clínica Municipal de Salud José Pilar Ruiz Neri. Este año, la clínica ha detectado aproximadamente 80 casos de dengue, de los cuales un alto porcentaje proviene de colonias como Tres Puentes, Ejidal Tres Puentes, Vasco de Quiroga y Primo Tapia Oriente.
Durante una entrevista, Murguía Magaña destacó que la mayor incidencia se observa en asentamientos cercanos a cuerpos de agua intraurbanos, donde la proliferación del mosco vector, Aedes aegypti, es alarmante. A pesar de esto, es notable que la cifra de casos de dengue ha decaído significativamente en comparación con 2024, cuando se registraron cerca de 300 casos.
Acciones de prevención y control
José Murguía comentó que el municipio, en coordinación con la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM), está implementando medidas de fumigación en espacios públicos. Esta estrategia busca disminuir la población de moscos adultos y, al mismo tiempo, se llevan a cabo campañas de descacharrización para eliminar criaderos, especialmente en áreas donde se acumula agua limpia.
La situación actual resalta la importancia de mantener la vigilancia en las colonias más afectadas y de fomentar la participación comunitaria en la prevención de enfermedades transmitidas por vectores. La realidad es que la colaboración entre autoridades y ciudadanos es clave para controlar la propagación del dengue y proteger la salud de los morelianos.