Un reciente ensayo clínico, conocido como DESTINY-Breast09, ha revelado que la combinación de trastuzumab deruxtecán y pertuzumab ofrece una mejora significativa en la supervivencia libre de progresión en pacientes con cáncer de mama metastático HER2+ que no habían sido tratados previamente. Este estudio, que forma parte de la fase 3 del ensayo, ha mostrado que esta nueva combinación reduce el riesgo de progresión o muerte en un 44% en comparación con el tratamiento estándar.
Los resultados de este estudio se han publicado en la prestigiosa revista The New England Journal of Medicine y podrían sugerir un cambio en el enfoque del tratamiento de primera línea para los pacientes afectados por esta forma de cáncer. El anticuerpo conjugado trastuzumab deruxtecán, diseñado específicamente para atacar el receptor HER2, ya cuenta con aprobación en España para ciertas indicaciones en tratamientos de segunda línea en cáncer de mama metastático.
La investigación fue liderada por el Grupo de Cáncer de Mama del Vall d”Hebron Instituto de Oncología (VHIO), bajo la dirección de la Dra. Cristina Saura, quien forma parte del comité directivo del estudio. Según la Dra. Saura, “las nuevas terapias dirigidas contra HER2 han transformado los resultados para estas pacientes”. Sin embargo, también advirtió que un número considerable de pacientes desarrolla metástasis tras el tratamiento inicial, lo que subraya la necesidad de continuar investigando nuevas opciones terapéuticas.
La mediana de supervivencia libre de progresión fue de 40,7 meses para las pacientes que recibieron la combinación experimental, en comparación con 26,9 meses para aquellas que recibieron el tratamiento tradicional. Además, la tasa de respuesta objetiva fue del 85,1%, con una duración media de respuesta de más de tres años (39,2 meses).
El estudio TOP-REAL, dirigido por SOLTI, busca abordar los retos asociados a este tratamiento prometedor, como el manejo de toxicidades. Este estudio incorpora herramientas digitales innovadoras para monitorear la calidad de vida de las pacientes en tiempo real, con el fin de ofrecer un tratamiento más efectivo y menos perjudicial.
La Dra. Saura, quien también es investigadora principal del estudio TOP-REAL, explicó que este busca proporcionar respuestas a preguntas que quedaron abiertas en el ensayo DESTINY-Breast09. “La investigación se centra en mejorar la calidad de vida de las pacientes mientras se espera la aprobación de la financiación del tratamiento en primera línea por parte del sistema sanitario”, indicó.
El avance de este estudio es significativo, ya que se desarrollará en colaboración con grupos de investigación internacionales, como los de UNICANCER en Francia y WSG en Alemania, lo que permitirá ampliar el acceso a tratamientos innovadores y reforzar la relevancia científica de los hallazgos.

































































