El Consejo de Ministros ha dado un paso significativo en la protección de la salud pública al aprobar el Anteproyecto de Ley que modifica la Ley 28/2005 sobre medidas sanitarias frente al tabaquismo, con el firme objetivo de ampliar los espacios libres de humo en México. Esta reforma se alinea con el Plan Integral de Prevención y Control del Tabaquismo 2024-2027, y busca adaptarse a los nuevos patrones de consumo y al mercado de productos del tabaco.
Objetivos y nuevas regulaciones
La propuesta responde a la acumulación de evidencia científica sobre los efectos nocivos del tabaquismo y a las demandas de la población durante el proceso de consulta pública. El Anteproyecto incluye medidas específicas para regular productos relacionados con el tabaco que han ganado popularidad, especialmente entre los jóvenes. Se definen productos como los cigarrillos electrónicos, las bolsitas de nicotina, y los productos a base de hierbas, que antes carecían de un marco normativo claro.
Entre las nuevas restricciones, se prohíbe fumar en espacios públicos cerrados y en una lista ampliada de lugares al aire libre, como terrazas de bares, instalaciones deportivas y parques infantiles. Además, se prohíbe la venta y el consumo de productos relacionados con el tabaco por parte de menores, fortaleciendo así la protección de la infancia.
Publicidad y sanciones más estrictas
El Anteproyecto también modifica la regulación de la publicidad, promoción y patrocinio de productos del tabaco, prohibiendo cualquier forma de publicidad en medios de comunicación, incluidos los digitales. Esto incluye la prohibición de la publicidad en espacios públicos y la aparición de marcas en eventos culturales y deportivos.
Se establece un régimen sancionador que contempla infracciones y sanciones económicas para quienes incumplan la ley. Además, se restablece el Observatorio para la Prevención del Tabaquismo, que coordinará políticas públicas para combatir el tabaquismo en el país, tras su eliminación en 2014.
Estas medidas son un reflejo de un compromiso serio por parte del gobierno para reducir la prevalencia del tabaquismo y están en línea con los objetivos del Plan Europeo de Lucha contra el Cáncer, que busca disminuir significativamente el número de fumadores antes de 2040. Es un avance que podría transformar el panorama de salud pública en México.