El Servicio de Salud (Sescam) ha implementado una nueva Unidad de Heridas Complejas en Ciudad Real, destinada a asegurar la continuidad de cuidados para pacientes con lesiones complicadas. Esta unidad también ofrece asesoramiento sobre el tratamiento de heridas crónicas y difíciles.
La unidad ha estado operativa durante varias semanas y ha atendido a 31 pacientes hasta la fecha. Al frente de este nuevo recurso se encuentra el enfermero José Manuel Espadas, quien es especialista en enfermería familiar y comunitaria, además de contar con la acreditación de experto avanzado en el cuidado de heridas, otorgada por el Grupo Nacional para el Estudio y Asesoramiento en Úlceras por Presión y Heridas Crónicas (GNEAUPP).
Según Espadas, contar con atención especializada en heridas complejas es esencial para acelerar el proceso de cicatrización, prevenir complicaciones, gestionar el dolor y mejorar la calidad de vida del paciente. “Es crucial garantizar la continuidad de cuidados, ya que esto ayuda a evitar la variabilidad clínica y asegura que el plan de tratamiento inicial se mantenga hasta la completa cicatrización”, explicó.
La creación de esta unidad se enmarca dentro de la Estrategia Regional de Continuidad Asistencial del Sescam, la cual busca coordinar la atención sanitaria a través de diferentes niveles asistenciales, incluyendo atención primaria, sociosanitaria y hospitalaria. Este enfoque es especialmente importante para pacientes que presentan condiciones crónicas y complejas, mejorando así tanto la calidad como la eficiencia del servicio y la satisfacción del paciente.
El enfermero a cargo destacó que la unidad actúa como un enlace que asegura que el paciente reciba la atención adecuada. Por ejemplo, un paciente con una herida compleja que está hospitalizado se beneficiará del asesoramiento especializado y recibirá un informe detallado sobre los cuidados necesarios al momento del alta. Posteriormente, se contactará al referente en atención primaria o sociosanitaria para garantizar un seguimiento adecuado y se programará una consulta para evaluar la evolución del paciente.
Además, el flujo de atención puede funcionar en sentido inverso. “Es posible que recibamos pacientes derivados de atención primaria o del ámbito sociosanitario que requieran cuidados específicos o asesoría sobre lesiones de larga evolución o deterioro progresivo”, agregó Espadas.































































