MORELIA, Mich., 4 de octubre de 2025.- La llegada de un nuevo equipo para la detección del cáncer al Instituto Michoacano de Oncología marca un avance significativo para la región, permitiendo que los pacientes no tengan que viajar largas distancias a otros estados para someterse a pruebas diagnósticas. Esto no solo disminuye el estrés físico asociado al desplazamiento, sino que también alivia la carga económica de los pacientes y sus familias, según informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
Según el comunicado emitido por la dependencia, la tomografía por emisión de positrones, conocida como PET Scan, es una herramienta diagnóstica esencial que permite detectar tumores malignos en etapas más tempranas que otros métodos de imagen. Esta capacidad de identificación anticipada es crucial para iniciar tratamientos a tiempo y maximizar las posibilidades de éxito terapéutico.
El PET Scan representa más que una simple tecnología de imagen, ya que se trata de una inversión en la salud y el bienestar económico de los pacientes. Al identificar con precisión la naturaleza y el alcance del tumor, se pueden evitar ciclos innecesarios de quimioterapia o radioterapia que resultarían ineficaces o dañinos si el cáncer no responde a dichos tratamientos, o si la condición del paciente es más avanzada de lo que se había considerado inicialmente.
La implementación de esta tecnología en Michoacán facilitará la prevención del avance de la enfermedad y minimizará los costos asociados a tratamientos fallidos, hospitalizaciones y manejo de complicaciones futuras. Esto aliviará significativamente la carga financiera tanto para los pacientes como para sus familias y el sistema de salud estatal.
El Gobierno del Estado asegura que contar con esta tecnología de vanguardia permitirá ofrecer atención de la más alta calidad a los pacientes, garantizando que cada tratamiento recibido tenga la máxima probabilidad de ser curativo y evitando el desgaste físico y económico asociado a terapias que no producen resultados efectivos.
