Morelia, Mich., 4 de octubre de 2025.- La implementación de un nuevo equipo para la detección de cáncer en el Instituto Michoacano de Oncología representa un avance significativo para la región. Este desarrollo permite a los pacientes evitar desplazamientos largos a otros estados, aliviando así el estrés físico y la carga económica que implican esos viajes, según informó la Secretaría de Salud de Michoacán (SSM).
En un comunicado, la SSM destacó que la tomografía por emisión de positrones, conocida como PET Scan, es una herramienta diagnóstica que facilita la identificación de tumores malignos en etapas tempranas, antes de que sean visibles mediante otras técnicas de imagen. Esta detección temprana es crucial para iniciar tratamientos de forma inmediata y maximizar las probabilidades de éxito.
El PET Scan no se limita a ser una simple tecnología de imagen; representa una inversión en la salud y economía de los pacientes. Al determinar con precisión la naturaleza y extensión de un tumor, se evita la administración de tratamientos como quimioterapia o radioterapia que podrían resultar ineficaces o tóxicos si el cáncer no responde adecuadamente o si se encuentra en una etapa más avanzada de lo esperado.
La capacidad de prevenir la progresión de la enfermedad o de evitar tratamientos fallidos se traduce en un menor gasto en medicamentos costosos, hospitalizaciones y manejo de complicaciones futuras. Esto alivia la carga financiera tanto para los pacientes como para sus familias y el sistema de salud.
La disponibilidad de esta tecnología en Michoacán permite al Gobierno del Estado proporcionar a los pacientes una atención de mayor calidad, garantizando que cada tratamiento administrado ofrezca la mejor oportunidad de curación y minimizando el desgaste físico y económico asociado a terapias que no resultarán efectivas.
