Recientemente, se han confirmado nuevos casos de sarampión en México, con contagios ya documentados en Aguascalientes. Ante esta situación, el Colegio de Médicos Cirujanos ha hecho un llamado a la población para que mantenga la calma y refuerce las medidas de prevención, así como para que revise los esquemas de vacunación, especialmente en niños, niñas y jóvenes menores de 39 años.
Durante una rueda de prensa, la presidenta del colegio, Issadora Marmolejo Hernández, y el vicepresidente, Francisco Márquez Díaz, enfatizaron la importancia de la vacunación y la atención inmediata a los síntomas. Además, insistieron en cumplir con las medidas básicas de protección respiratoria. Marmolejo explicó que el sarampión es una enfermedad viral altamente contagiosa que se propaga a través del aire y el contacto con mucosas, por lo que es crucial que la ciudadanía esté informada sobre los mecanismos de contagio y los protocolos a seguir en caso de sospecha de un caso.
Los síntomas más comunes de la enfermedad incluyen fiebre superior a 38.5 grados, tos seca persistente, congestión nasal, ojos rojos e irritados, y, en etapas posteriores, erupciones cutáneas que suelen aparecer entre los 7 y 14 días después de haber estado en contacto con una persona infectada. Ante la sospecha de contagio, se recomienda el aislamiento respiratorio del paciente y de quienes lo cuidan, usando cubrebocas de calidad adecuada y reforzando las prácticas de higiene aprendidas durante la pandemia de COVID-19.
Por su parte, Francisco Márquez Díaz destacó que la vacuna triple viral, que protege contra el sarampión, las paperas y la rubéola, es la medida más eficaz para controlar la propagación del virus. Detalló que existe una dosis cero que puede administrarse a partir de los seis meses de edad, seguida por la primera dosis a los 12 meses y un refuerzo a los 18 meses. Asimismo, se aconseja que los niños y adolescentes menores de 10 años cuenten con dos dosis registradas en su cartilla de vacunación.
