Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Nuevos ensayos clínicos prometen mejorar tratamientos para linfoma

Avances en ensayos clínicos ofrecen nuevas esperanzas para pacientes con linfoma en España y potencialmente en México.

Con motivo del Día Mundial del Linfoma, celebrado cada 15 de septiembre, la Sociedad Española de Hematología y Hemoterapia (SEHH) y su grupo especializado, el Grupo Español de Linfomas y Trasplante Autólogo de Médula Ósea (Geltamo), destacan que los linfomas son un tipo de cáncer hematológico en aumento. Sin embargo, en muchos casos, el pronóstico es alentador si se detecta tempranamente.

Según las últimas proyecciones de la Red Española de Registros de Cáncer Hematológico (HematoRedcan), se estima que para 2026 habrá alrededor de 12,000 nuevos diagnósticos de linfoma en España. Los tres tipos más comunes serán el linfoma difuso de células B grandes (LDCBG), con 4,085 casos; el linfoma folicular, con 2,650 casos; y el linfoma de Hodgkin, con 1,721 casos.

Avances significativos en tratamientos

“Gracias a los avances en diagnóstico y tratamiento, cada vez más personas superan un linfoma o viven con la enfermedad durante muchos años”, comentó Armando López Guillermo, presidente de Geltamo y presidente electo de la SEHH. Es crucial que la población conozca los síntomas y busque atención médica ante la presencia de ganglios inflamados persistentes.

Geltamo se ha posicionado como el principal grupo de expertos en linfomas en España. Coordina investigaciones en hospitales a nivel nacional, promueve registros como RELINF España, que ya incluye información de más de 29,000 pacientes de 40 hospitales, y ofrece formación a hematólogos para aplicar los últimos avances en el tratamiento de estos cánceres.

Ensayos clínicos de vanguardia

Actualmente, este grupo lidera varios ensayos clínicos innovadores, como el estudio LATE-R, el primer ensayo nacional con terapias CAR-T, dirigido a pacientes con LDCBG en recaída; el estudio REPIFIR, que investiga una nueva inmunoterapia basada en un anticuerpo biespecífico para pacientes también en recaída o refractariedad; y el estudio IMCL-2023, que evalúa un fármaco dirigido que bloquea proteínas clave de las células tumorales en pacientes con linfoma de células del manto recién diagnosticado.

Además, Geltamo participa en múltiples ensayos promovidos por diferentes grupos cooperativos europeos, lo que subraya la importancia de la colaboración internacional en el tratamiento del linfoma.

Desde la SEHH, se asegura que estamos viviendo una revolución en el tratamiento de los linfomas, con una variedad de terapias novedosas que están desplazando a la quimioterapia en favor de medicamentos dirigidos a las células tumorales, mejorando así los resultados y la calidad de vida de los pacientes. Sin embargo, uno de los desafíos sigue siendo la rápida y equitativa incorporación de estas nuevas opciones en todo el territorio nacional una vez que son aprobadas por la Agencia Europea del Medicamento.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Te recomendamos

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.