Connect with us

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Nuevos tratamientos para mieloma múltiple y cáncer esofágico

La Agencia Española del Medicamento (Aemps) ha dado a conocer la publicación de dos Informes de Posicionamiento Terapéutico que abren nuevas posibilidades para el tratamiento de enfermedades oncológicas. Los medicamentos en cuestión son Darzalex (daratumumab) y Tevimbra (tislelizumab), dirigidos a pacientes con mieloma múltiple y cáncer de esófago, respectivamente.

El mieloma múltiple, una de las neoplasias hematológicas más comunes en adultos, representa entre el 10% y el 15% de todas las neoplasias de este tipo. Con base en los resultados del ensayo clínico fase III PERSEUS, se ha establecido que el daratumumab subcutáneo, administrado en combinación con bortezomib, lenalidomida y dexametasona, recibirá la indicación de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) en octubre de 2024 para el tratamiento de pacientes adultos con mieloma múltiple recién diagnosticado que sean candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos.

Más adelante, en abril de 2025, esta indicación se ampliará para incluir a todos los pacientes con mieloma múltiple de nuevo diagnóstico, sin importar su elegibilidad para trasplante. Los resultados del estudio PERSEUS indican que el esquema D-VRd muestra beneficios en la supervivencia libre de progresión (SLP) al compararse con el esquema VRd, alcanzando un cociente de riesgos (HR) de 0,42 (IC 95%: 0,3 – 0,59) con un valor de p < 0,001. Sin embargo, cabe mencionar que menos del 25% de los eventos habían ocurrido y la mediana de SLP no fue alcanzada en ninguno de los grupos del estudio.

En cuanto a las variables secundarias del ensayo, se evaluaron la respuesta completa (RC) y otras métricas, sugiriendo que la combinación de D-VRd se presenta como una opción terapéutica válida para pacientes adultos con mieloma múltiple recién diagnosticado, incluyendo aquellos que son candidatos y no candidatos a trasplante autólogo de progenitores hematopoyéticos. A pesar de esto, se mantiene cierta incertidumbre respecto al beneficio de añadir daratumumab al tratamiento de mantenimiento con lenalidomida después de la inducción y consolidación con D-VRd, ya que el mantenimiento con lenalidomida en monoterapia sigue siendo una alternativa bien establecida. Los esquemas VTd y VRd también podrían ser opciones viables para aquellos pacientes que no puedan recibir anti-CD38.

Por otro lado, la Aemps también ha publicado el informe correspondiente a tislelizumab, que se utiliza en combinación con quimioterapia basada en platino para el tratamiento de primera línea del carcinoma de células escamosas de esófago (CCEE) irresecable, localmente avanzado o metastásico en pacientes adultos cuyos tumores expresen PD-L1 con una puntuación de TAP ≥5%. Este medicamento ha sido autorizado en la Unión Europea para esta indicación, destacando su eficacia en el tratamiento de esta forma agresiva de cáncer.

Los resultados del ensayo RATIONALE-306 revelaron que el tislelizumab, en combinación con quimioterapia basada en platino, mostró una superioridad estadísticamente significativa frente a la quimioterapia de combinación de platino con fluoropirimidina o con paclitaxel. En la población de pacientes tratados, se registró un HR de 0,69 (IC 95%: 0,58; 0,83; p < 0,0001) y una mediana de supervivencia global (SG) de 17,2 meses en comparación con 10,6 meses en el grupo de control.

Particularmente relevante es el dato que en la subpoblación de pacientes con TAP ≥5%, el HR fue de 0,62 (IC 95%: 0,49; 0,79), y las medianas de SG fueron de 19,1 vs. 10,0 meses, lo que sugiere un impacto clínico considerable. La Aemps subraya que estos resultados son especialmente significativos dados los pronósticos generalmente desfavorables en pacientes con CCEE irresecable avanzado, recurrente o metastásico.

A pesar de estos avances, es importante considerar que en el ensayo pivotal, la variable principal de SG se midió en toda la población, y al analizar subgrupos según el nivel de expresión de PD-L1, se observó que en pacientes con una puntuación de expresión de PD-L1 entre el 1 y el <5%, no se encontraron beneficios numéricamente significativos en la SG con tislelizumab en comparación con el brazo de control. Por esta razón, su uso ha sido autorizado únicamente en pacientes cuyos tumores presenten PD-L1 con una puntuación de TAP ≥5%.

En términos de seguridad, el perfil de toxicidad de tislelizumab en combinación con quimioterapia es consistente con lo conocido para la quimioterapia utilizada en el ensayo y la experiencia previa con tislelizumab en otras indicaciones. Los eventos adversos graves más comunes en el brazo que recibió tislelizumab junto con quimioterapia incluyeron disfagia, neumonía, diarrea, estenosis esofágica y neumonitis.

Con estos nuevos tratamientos, se espera que los pacientes con mieloma múltiple y cáncer de esófago tengan acceso a opciones terapéuticas más efectivas, marcando un avance significativo en el manejo de estas enfermedades oncológicas complejas.

Te puede interesar:

Salud

El Comité de Medicamentos de Uso Humano (CHMP) de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA) ha dado un paso significativo en la lucha contra...

Salud

Un reciente estudio de la Sociedad Americana de Farmacología Clínica (ASCPT) ha puesto de manifiesto que tanto profesionales de la salud como pacientes carecen...

Salud

La Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios (AEMPS) ha dado un paso significativo en la difusión del conocimiento sobre la regulación en oncología...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.