Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Participación del Hospital Nacional de Parapléjicos en foro internacional de lesión medular

El Hospital Nacional de Parapléjicos presentó avances en rehabilitación en Gotemburgo.

El Hospital Nacional de Parapléjicos (HNP) ha estado presente en la 64a Reunión Científica Anual de la Sociedad Internacional de la Médula Espinal (ISCoS) y en la 19a Reunión Bienal de la Sociedad Nórdica de la Médula Espinal (NoSCoS), que tuvo lugar en Gotemburgo, Suecia. La delegación del centro toledano, liderada por su directora, Mónica Alcobendas, incluyó a destacados profesionales de distintas áreas.

Entre los representantes se encontraban Antonio Oliviero y Vanesa Soto del Grupo de Exploración Funcional y Neuromodulación del Sistema Nervioso (FENSSI), así como Ana de los Reyes, responsable de la Unidad de Biomecánica y Ayudas Técnicas, y Julián Taylor, encargado del grupo de Función Sensitiva y Motora. El equipo presentó dos pósters científicos y una comunicación oral sobre mecanismos de recuperación neurológica y nuevas estrategias terapéuticas utilizando el fármaco Rimonabant.

La investigación sobre Rimonabant se centró en su potencial para mejorar la función motora tras una lesión medular. Antonio Oliviero explicó que se han obtenido resultados prometedores que sugieren que el fármaco podría reducir la hipoexcitabilidad en circuitos motores, favoreciendo la activación neuronal y mejorando la calidad y resistencia de la marcha en personas con lesiones medulares incompletas. Esto ha llevado al lanzamiento de un ensayo clínico para evaluar su eficacia.

Asimismo, se compartió la experiencia del HNP en el uso de la realidad virtual inmersiva para la rehabilitación de los miembros superiores. Ana de los Reyes presentó un estudio sobre la aplicabilidad de dispositivos de realidad virtual en pacientes con lesión medular, señalando la necesidad de evaluar la experiencia del usuario en estos sistemas para su correcta implementación en terapias de rehabilitación.

Otro aspecto destacado fue la presentación de un estudio internacional sobre la lesión medular en la población pediátrica, liderado por Julián Taylor. Este trabajo, desarrollado en colaboración con la Pan-European Paediatric Spinal Cord Injury (PEPSCI) y Stoke Mandeville Spinal Research, recopiló opiniones de más de 200 jóvenes con lesión medular y sus familias en seis países europeos. Los resultados apuntan a las prioridades de salud más importantes para esta población, como el control de la función vesical, intestinal, motora, así como la gestión del dolor y la prevención de lesiones por presión.

La participación del Hospital Nacional de Parapléjicos en estos foros internacionales subraya su compromiso con la investigación y la mejora de la calidad de vida de las personas con lesiones medulares, así como su liderazgo en la rehabilitación y el uso de tecnologías innovadoras.

Te recomendamos

Ciencia

El Premio Nobel de Química 2023 fue otorgado por el desarrollo de estructuras metalorgánicas.

Ciencia

Mary E. Brunkow, Fred Ramsdell y Shimon Sakaguchi reciben el Nobel de Medicina por su trabajo en tolerancia inmune.

Mundo

Suecia y Francia se unen a Dinamarca ante amenazas aéreas, con apoyo militar de Alemania.

Tecnología

La superinteligencia podría transformar nuestra sociedad de maneras inimaginables

Última Hora

Personas LGB declaran independencia del activismo trans por amenaza a sus derechos y espacios.

Última Hora

La nueva política será obligatoria y se aplicará a todos los estudiantes sin excepción.

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Última Hora

“Res non Verba”: la situación exige acción inmediata, no solo discursos.

Salud

Un estudio revela que el aceite de acebuchina reduce el daño ocular causado por la hipertensión arterial.

Última Hora

Este viernes, el portal italiano Open publicó la primera fotografía de Serguéi K.

Salud

Un reciente estudio realizado por investigadores de la Universidad de Castilla-La Mancha (UCLM), en colaboración con la Universidad de Linköping de Suecia, ha revelado...

Ciencia

La Fundación Internacional para la Ciencia (IFS) ha anunciado el cierre de sus operaciones, un desenlace que se materializará el próximo 30 de junio...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.