Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Pediatras advierten: el ruido puede dañar la audición infantil

Pediatras instan a evitar conciertos y festivales por el riesgo de daño auditivo en niños y bebés.

En plena temporada de festivales y conciertos, la Asociación Española de Pediatría (AEP) advierte sobre el grave riesgo que representa el ruido para la salud auditiva de los niños y bebés. A través de su Comité de Salud Medioambiental (CMS-AEP), se desaconseja llevar a los más pequeños a eventos con altos niveles de sonido, donde las mediciones pueden alcanzar entre 110 y 130 decibelios (dB), un rango suficiente para causar daños auditivos irreversibles en cuestión de segundos.

Vulnerabilidad de los oídos infantiles

Los oídos de los bebés y niños pequeños son particularmente vulnerables, ya que sus estructuras auditivas aún están en desarrollo y carecen de mecanismos de protección ante la intensidad del sonido. La Organización Mundial de la Salud (OMS) establece que la exposición de la población infantil no debe superar los 85 dB durante más de una hora, y que a partir de 70 dB la exposición prolongada puede acumular riesgo de daño.

Para poner en perspectiva estos niveles, una conversación normal se sitúa en unos 60 dB, mientras que el sonido del tráfico denso ronda los 85 dB. En un concierto de música moderna, los niveles pueden superar los 120 dB, representando un riesgo inmediato para la salud auditiva de los niños.

Signos de alerta y consecuencias

Los efectos del ruido en los lactantes pueden no ser evidentes de inmediato. A diferencia de los adultos, no pueden comunicar molestias como pitidos o pérdida temporal de audición. Por ello, el CMS recomienda que los padres estén atentos a posibles signos de alerta después de un evento ruidoso, tales como:

Llanto inconsolable, irritabilidad repentina, sobresaltos exagerados, parpadeo frecuente o falta de reacción ante sonidos habituales.

Las consecuencias de un trauma acústico agudo pueden incluir pérdida auditiva temporal o permanente, así como daño neurosensorial irreversible. La AEP ofrece orientaciones específicas según la edad del menor: los lactantes y preescolares (menores de 6 años) no deberían asistir a conciertos o festivales de adultos, ni siquiera con protección auditiva, dado el elevado riesgo que enfrentan.

Para los escolares (6–12 años), se sugiere asistir solo a eventos adaptados, donde se controlen los niveles de sonido y se implementen medidas de protección. En cuanto a los adolescentes (mayores de 12 años), se enfatiza la importancia de usar protección adecuada y limitar la exposición, evitando estar cerca de los altavoces.

Decálogo de prevención auditiva

La AEP propone un decálogo para proteger la audición infantil:

  • No llevar a lactantes ni preescolares a eventos con alto volumen.
  • Utilizar orejeras específicas para su edad.
  • Mantener al menos 30 metros de distancia de los altavoces.
  • Limitar la permanencia en entornos ruidosos a un máximo de 30 a 60 minutos.
  • Alternar la estancia con zonas tranquilas para permitir el descanso auditivo.
  • Medir el sonido con aplicaciones fiables.
  • Evitar recintos cerrados o con mucha reverberación.
  • Observar al niño durante y después del evento.
  • Consultar al pediatra si hay cambios en la audición o conducta.
  • Informar a familiares y cuidadores sobre los riesgos del ruido elevado.

Es fundamental que padres y cuidadores tomen en cuenta estas recomendaciones para proteger la salud auditiva de los más pequeños, asegurando así un desarrollo saludable y sin riesgos.

Te recomendamos

Salud

La AEP desaconseja llevar a niños a conciertos por el riesgo de daño auditivo irreversible.

Salud

La OMS confirma 390,723 casos de cólera y 4,332 muertes en 31 países este año, con situaciones críticas en Sudán.

Mundo

Tepeapulco, Hidalgo.- Una propuesta significativa ha sido presentada ante la Cámara de Senadores para establecer el 28 de mayo como el “Día Nacional de...

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.