La farmacéutica Piedad López ha puesto a Tomelloso en el mapa de la investigación médica al liderar el proyecto nacional Teleprom-Naveta, que evalúa la efectividad y seguridad de los tratamientos con medicamentos hospitalarios de dispensación ambulatoria. Este innovador estudio busca mejorar la experiencia de los pacientes mediante una metodología que combina atención presencial y seguimiento telemático.
Un enfoque innovador en la atención farmacéutica
Coordinado por la Asociación de Farmacéuticos de Unidades de Pacientes Externos de Islas Baleares (FARUPEIB), el estudio se desarrolla en múltiples centros de salud a lo largo de España, incluyendo el Hospital de Tomelloso, donde López dirige la investigación. Inicialmente centrada en pacientes con psoriasis, la investigación ha expandido su alcance a otras condiciones como migraña y diversas patologías crónicas, entre las que se encuentran la artritis reumatoide, espondilitis anquilosante, esclerosis múltiple, urticaria crónica y fibrosis pulmonar idiopática.
Utilizando la plataforma Naveta, los pacientes participan completando cuestionarios de forma periódica desde sus dispositivos móviles, lo que permite un seguimiento más estructurado de su evolución clínica y la calidad de vida relacionada con la salud. Esto no solo facilita el monitoreo de incidentes que podrían pasar desapercibidos durante las consultas presenciales, sino que también fortalece la comunicación entre los pacientes y el personal médico.
Impacto en la calidad de vida de los pacientes
Este modelo asistencial ofrece ventajas significativas, ya que no solo mejora la comunicación, sino que también permite detectar problemas de forma temprana en relación a la seguridad, eficacia y adherencia a los tratamientos. Según Piedad López, “la incorporación sistemática de PROMS (Patient-Reported Outcome Measures) y PREMS (Patient-Reported Experience Measures) representa un cambio de paradigma en la atención farmacéutica hospitalaria, ayudando a identificar a los pacientes que pueden beneficiarse de intervenciones más específicas y mejorando así su satisfacción y calidad de vida”.
Con este enfoque, el proyecto busca no solo optimizar los resultados en salud, sino también empoderar a los pacientes, dándoles voz en un proceso que históricamente ha estado dominado por los profesionales de la salud. La realidad es que iniciativas como la de Piedad López son esenciales para transformar la atención médica en España y, potencialmente, en México y otros países de habla hispana, donde la atención farmacéutica sigue enfrentando retos importantes.
Así, Tomelloso no solo se destaca por su historia y cultura, sino que ahora también se convierte en referente en la investigación farmacéutica, gracias a la dedicación de profesionales como Piedad López.