Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Pilar Pinilla destaca la necesidad de un enfoque pragmático en la economía de la salud en España

La presidenta de AES, Pilar Pinilla, aboga por una economía de la salud más colaborativa y adaptada a los nuevos retos.

La presidenta de la Asociación de Economía de la Salud (AES), Pilar Pinilla, comparte sus perspectivas sobre el futuro de esta disciplina en España, en el marco del 40 aniversario de la organización. Pinilla se enfrenta a la tarea de fortalecer la influencia de AES en la agenda sanitaria, mejorar la colaboración con instituciones similares y consolidar su papel como foro clave en el ámbito de la evaluación económica y las políticas de salud.

En una reciente entrevista, Pinilla subrayó que la AES sigue comprometida con su misión original de promover el conocimiento y el debate en torno a la economía de la salud. La presidenta mencionó que, a través de un plan estratégico iniciado en 2022, se busca reforzar la presencia de la AES, fomentando un enfoque multidisciplinario que integre diversas perspectivas y soluciones.

En cuanto a la percepción internacional de España en este campo, Pinilla destacó que, desde una visión europea, el país ha realizado avances significativos, especialmente en el acceso a medicamentos. Sin embargo, también reconoció que persisten desafíos relacionados con la sostenibilidad del sistema de salud y los tiempos de evaluación y decisión. Esto resalta la importancia de un enfoque colaborativo y anticipado en la planificación y evaluación de políticas, donde la AES sirve como un espacio propicio para el debate.

La colaboración internacional ha cobrado relevancia, y Pinilla enfatizó la necesidad de trabajar juntos para abordar retos comunes, como lo demuestra la reciente cooperación entre España y Portugal. AES ha estrechado lazos con países iberoamericanos, analizando sus sistemas de salud y buscando soluciones conjuntas.

Respecto al nuevo Real Decreto de Evaluación de Tecnologías Sanitarias, la presidenta lo considera un avance positivo, ya que reconoce la evaluación económica como fundamental en la toma de decisiones. No obstante, enfatizó que el éxito de este decreto dependerá de la implementación de procesos transparentes y basados en evidencia. La evaluación debe ser un proceso continuo, desde el asesoramiento inicial hasta la reevaluación, adaptándose a los riesgos y el impacto de cada innovación.

En relación a la creación de oficinas de evaluación en la Agencia Española de Medicamentos y en RedETS, Pinilla manifestó que, aunque la AES ha abogado por una agencia independiente, el modelo actual es un paso hacia adelante. Es crucial garantizar que estos órganos cuenten con los recursos y la autonomía necesarios para operar de manera efectiva.

Sobre la guía de evaluación económica del Comité Asesor de la Financiación de la Prestación Farmacéutica, Pinilla opinó que debe ser un documento dinámico que se adapte continuamente a la evolución de la evidencia científica. Existen mecanismos en otros países que permiten revisiones rápidas de metodologías, lo que podría ser beneficioso en el contexto español.

La presidenta también abordó la tensión entre la necesidad de seguridad jurídica y la agilidad en la actualización de guías, sugiriendo que un marco legislativo adecuado podría permitir a los órganos competentes actualizar las metodologías sin procesos legislativos complicados.

El impacto de la inteligencia artificial en la evaluación económica también fue un tema central de la conversación. Pinilla indicó que esta tecnología está transformando la manera en que se llevan a cabo las evaluaciones, permitiendo automatizar tareas como revisiones sistemáticas y síntesis de evidencia. La inteligencia artificial será un tema crucial en las próximas jornadas de AES, programadas para junio en Sevilla.

Finalmente, Pinilla concluyó que, aunque se enfrentan a grandes retos, también existen oportunidades únicas para mejorar la economía de la salud. AES está comprometida a fomentar el debate y la colaboración multidisciplinaria para maximizar el impacto en la salud y el bienestar de la población, al tiempo que se asegura la sostenibilidad del sistema de salud.

Te recomendamos

Última Hora

Noticia de última hora que cambia todo.

Educación

La UAT amplía su programa de movilidad para estudiantes de licenciatura y posgrado.

Deportes

Louzán aboga por gestos hacia aficionados de la Liga en el extranjero y diálogo con futbolistas.

Deportes

Enner Valencia destaca la necesidad de mejorar el fútbol mexicano y la Selección Nacional.

Deportes

Amaury Morales, talento de Cruz Azul, recibe interés de clubes europeos tras su actuación en el Mundial Sub 20.

Economía

La industria farmacéutica española enfrenta retos por aranceles de EE.UU. que pueden afectar su competitividad

Salud

Expertos proponen reorganización de recursos para mejorar atención a enfermedades raras.

Seguridad

Kaspersky alerta sobre el fraude "Toque Fantasma" que afecta a usuarios de tarjetas sin contacto.

Última Hora

Pedro Sánchez abandona corrillo con periodistas en Palacio Real por viaje urgente a Egipto.

Última Hora

Madrid albergará el primer hackathon de ciberseguridad espacial con equipos de 5 países compitiendo 24 horas seguidas.

Última Hora

Madrid será sede del primer hackathon europeo para proteger satélites y redes GPS contra ataques cibernéticos.

Última Hora

Cerca de 150 jugadores en Tomares unen deporte y solidaridad para salvar la vida de niños con cardiopatías graves.

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.