Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Popocatépetl emite 49 exhalaciones en 24 horas, alerta amarilla

El volcán Popocatépetl reportó 49 exhalaciones en las últimas 24 horas y se encuentra en fase amarilla 2.

El volcán Popocatépetl ha registrado un total de 49 exhalaciones en las últimas 24 horas, según el monitoreo diario realizado por el Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) junto a la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM). Esta actividad se produce en un contexto de alerta amarilla fase 2, lo que implica un riesgo moderado para la población.

Precauciones ante la actividad volcánica

Las autoridades han exhortado a la ciudadanía a mantenerse alejada del volcán, especialmente del cráter, debido al peligro que representan las caídas de fragmentos balísticos. En caso de que se reporten aguaceros en la zona del Popocatépetl, es crucial alejarse de los fondos de las barrancas, ya que esto puede provocar flujos de lodo y escombros.

Los ciudadanos deben ignorar rumores y estar atentos a la información oficial que emita la Coordinación Nacional de Protección Civil a través de sus canales oficiales, como www.gob.mx/cenapred y su cuenta de Twitter @CNPC_MX. Para reportar emergencias relacionadas con la actividad volcánica, se encuentran disponibles los números telefónicos 800-713-4147 y 911.

Monitoreo constante del volcán

El Cenapred utiliza un sistema integral de monitoreo que incluye instrumentos sísmicos, cámaras de vigilancia y análisis químicos para detectar la actividad del Popocatépetl. Los sismógrafos son fundamentales para registrar los movimientos tectónicos y las vibraciones internas del volcán, lo que permite identificar temblores asociados a la presión de magma bajo la superficie. Un aumento en la frecuencia o intensidad de los sismos puede ser un indicativo de que el magma está ascendiendo.

Las cámaras de vigilancia, tanto visuales como térmicas, permiten observar en tiempo real la emisión de gases, cenizas y material incandescente, brindando información valiosa sobre la actividad eruptiva. Además, el monitoreo de gases volcánicos se realiza mediante espectrómetros que miden la emisión de dióxido de azufre (SO2) y otros compuestos químicos liberados durante la actividad magmática, lo cual es crucial para prever posibles erupciones.

Recomendaciones en caso de riesgo volcánico

Para estar preparados ante una situación de emergencia, es vital seguir las indicaciones de las autoridades locales y evacuar hacia el albergue definido en el Plan Local de Respuesta. Si hay caída de ceniza, se recomienda utilizar mascarillas para protegerse y cubrir los depósitos de agua para evitar contaminación. Posteriormente, se debe limpiar los techos para prevenir daños en las viviendas.

Es importante estar atentos a la información oficial proporcionada por INSIVUMEH y CONRED, así como a los avisos informativos para la población. Conocer y practicar los planes de evacuación y protocolos específicos para la actividad volcánica es fundamental. Si la vida de uno o de sus seres queridos está en riesgo, se debe promover el principio de autoevacuación.

La coordinación con autoridades locales y equipos de respuesta es esencial para realizar evacuaciones preventivas en las comunidades cercanas al volcán, habilitar albergues y movilizar ayuda humanitaria en caso de ser necesario. El protocolo operativo se activa basado en la información científica del INSIVUMEH y se desactiva cuando la emergencia concluye.

Publicidad. Desplázate para seguir leyendo.

Para más información y actualizaciones, visita nuestra página en Google News.

Te recomendamos

Salud

El presupuesto para universidades como la UNAM y UAM crecerá apenas 2.9% en 2026, por debajo de lo esperado.

Entretenimiento

La investigación revela que México podría duplicar su capacidad de energía solar para 2025.

Última Hora

La situación se está desarrollando y se esperan más actualizaciones de las autoridades en las próximas horas.

Educación

El 14° Encuentro Estatal de Robótica se realizará el 14 de noviembre en La Piedad, impulsando el talento estudiantil.

Mundo

Los Pumas CU inician la temporada 2025 con la meta de recuperar el campeonato de la ONEFA tras años de sequía.

Última Hora

Hasta el momento, las identidades de las víctimas no han sido reveladas.

Última Hora

En caso de una erupción, la evacuación es la mejor forma de prevención.

Política

El Consejo Universitario de la UNAM elimina artículo que permitía expulsiones por actos vandálicos, generando reacciones diversas.

Mundo

Diez alcaldías de la Ciudad de México están en alerta por caída de ceniza tras erupción del volcán Popocatépetl.

Ciencia

Las galaxias distantes son clave para entender la historia del universo, asegura el astrónomo Eric Jiménez.

Entretenimiento

La nueva prueba de admisión permitió que más de 62 mil jóvenes accedan a bachillerato en la UNAM y el IPN.

Última Hora

Los resultados del ECOEMS 2025 se publicarán en línea el 19 de agosto para aspirantes a la UNAM e IPN.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.