Conecta con Nosotros

Hola, ¿qué estás buscando?

Salud

Protestas en Castilla-La Mancha exigen carrera profesional en salud

Concentraciones en hospitales reclaman la reactivación de la carrera profesional y mejoras laborales en el sector salud.

Las protestas en Castilla-La Mancha han tomado fuerza, especialmente frente a los hospitales de las cinco capitales de provincia, donde trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) han alzado la voz en contra del bloqueo en la negociación del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Este movimiento se une a las movilizaciones a nivel nacional, buscando establecer condiciones laborales justas que beneficien tanto al personal de la sanidad pública como a los pacientes.

Reivindicaciones laborales en la agenda

Convocados por sindicatos como SATSE, FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF, CIG-Saúde, y el SAE, los trabajadores han expresado su descontento por “años de recortes, precariedad y discriminación” en el sector. La situación se agrava en Castilla-La Mancha, donde el reconocimiento de la carrera profesional está congelado desde 2012, convirtiendo a esta región en la única autonomía sin avances en este aspecto.

Los sindicatos han denunciado que el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Sanidad es “incompleto, parcial e interesado”, ya que no responde a las necesidades de todos los trabajadores en el ámbito de la salud pública. Además, critican que el departamento liderado por Mónica García ha roto unilateralmente el calendario de reuniones acordado, lo que ha complicado aún más la negociación.

Demandas específicas de los trabajadores

Los manifestantes han señalado que aún quedan asuntos cruciales por resolver para mejorar las condiciones laborales del personal estatutario. Desde el inicio de las negociaciones, hace casi tres años, han exigido cambios significativos, a pesar de las cerca de 40 reuniones con los responsables del ministerio. Entre las demandas se incluye la obligatoriedad del pago de la carrera profesional, que actualmente no se está llevando a cabo en la región, así como el solape de la jornada laboral.

La realidad es que los trabajadores de la salud en Castilla-La Mancha enfrentan un panorama de incertidumbre y precariedad que ya no pueden tolerar. Las concentraciones son un llamado urgente a la acción, buscando visibilizar sus derechos y la necesidad de un Estatuto Marco que realmente contemple las mejoras necesarias para un servicio de salud digna y eficiente.

Te recomendamos

Salud

Más de una quinta parte de los proyectos de investigación en Castilla-La Mancha son del área de Salud.

Salud

Trabajadores del Sistema Nacional de Salud protestan por mejores condiciones laborales en Castilla-La Mancha.

Salud

El Consejo de Ministros aprueba la distribución de 46 millones de euros para políticas de salud y donaciones.

Salud

La CESM presenta un proyecto para un estatuto médico que busca regular el sector fuera del Estatuto Marco.

Salud

La CESM busca regular la profesión médica con un estatuto propio y anuncia movilizaciones el 3 de octubre.

Salud

Los Cuidados Paliativos Pediátricos comienzan a atender a niños en Castilla-La Mancha con entrevistas a familias.

Salud

La obesidad y la diabetes son problemas graves que no se solucionan solo con dietas restrictivas.

Salud

España se prepara para vacunar al 75% de vulnerables y personal sanitario contra la gripe y el Covid-19.

Mundo

La crisis alimentaria en Gaza cobra la vida de 145 niños por desnutrición y hambre severa.

Salud

El Gobierno de Castilla-La Mancha destina casi 4 millones de euros para el nuevo Centro de Salud de Carrión de Calatrava

Salud

Emiliano García-Page anuncia el nuevo Plan de Investigación Científica con una inversión de 1,000 millones de euros.

Economía

La cifra de palestinos muertos por ataques israelíes en Gaza supera los 64,500 desde el 7 de octubre de 2023.

Publicidad

Copyright © Todos los derechos reservados. Este sitio web ofrece noticias generales y contenido educativo con fines únicamente informativos. Si bien nos esforzamos por brindar información precisa, no garantizamos la integridad ni la fiabilidad de los contenidos presentados. El contenido no debe considerarse asesoramiento profesional de ningún tipo. Se recomienda a los lectores verificar los datos y consultar a expertos adecuados cuando sea necesario. No nos hacemos responsables de ninguna pérdida o inconveniente derivado del uso de la información en este sitio.