En Castilla-La Mancha, los trabajadores del Sistema Nacional de Salud (SNS) han salido a las calles para demandar mejoras laborales y rechazar el bloque de negociaciones del Estatuto Marco propuesto por el Ministerio de Sanidad. Esta movilización, que se ha llevado a cabo frente a los principales hospitales de las cinco capitales de provincia, refleja el descontento creciente por las condiciones laborales que enfrentan.
Una lucha por la carrera profesional
Lo que resulta especialmente notable en esta protesta es que, en Castilla-La Mancha, la carrera profesional está congelada desde 2012, siendo la única autonomía en esta situación. Seis sindicatos —entre ellos SATSE, FSES, FSS-CCOO, UGT, CSIF y CIG-Salud, junto con SAE que se unió a última hora— han alzado la voz en contra de la precariedad laboral, pidiendo un cambio radical en la legislación que rige el ámbito sanitario.
Estas movilizaciones son parte de un movimiento nacional que busca evitar el cierre de la negociación de la ley que establece condiciones laborales fundamentales para el personal de la sanidad pública y sus pacientes. Los sindicatos han denunciado que el proyecto de ley es “incompleto, parcial e interesada”, y que no aborda las necesidades reales del personal sanitario.
Demandas urgentes y críticas al gobierno
Durante las concentraciones, se enfatizó que persisten asuntos cruciales que deben ser acordados para mejorar las condiciones laborales. Desde el inicio de las negociaciones hace casi tres años, han tenido lugar aproximadamente 40 reuniones con el Ministerio de Sanidad. Sin embargo, los representantes sindicales critican que el departamento de Mónica García ha roto unilateralmente el calendario acordado para avanzar en la mejora de esta norma.
Los convocantes han expresado que el Ministerio ahora busca apresurar el proceso y presentar una ley “insuficiente” en el Congreso de los Diputados, motivado por intereses políticos. Es imprescindible que el nuevo Estatuto Marco contemple la obligatoriedad del pago de la carrera profesional y el solape de jornada, temas que han sido relegados durante años.
La situación en Castilla-La Mancha pone de relieve las dificultades que enfrenta el personal de salud, en un contexto donde las condiciones laborales han sido objeto de recortes y discriminación. La lucha de estos trabajadores no solo es por sus derechos, sino por un sistema de salud pública que funcione adecuadamente para todos los ciudadanos.
						
									





























































