En Las Vigas de Ramírez, Veracruz, el pulque, conocido como el “elixir de los dioses”, ha resurgido no solo como una bebida tradicional, sino también como un complemento energético para deportistas. Este brebaje ancestral, lleno de beneficios nutricionales, ha comenzado a ser consumido por corredores locales durante competencias, destacando su importancia cultural y medicinal.
Beneficios del pulque para la salud
Con un contenido de alrededor de 50 minerales, además de vitaminas, proteínas y probióticos, el pulque ha sido valorado desde la época de los aztecas. Los antiguos mexicanos lo reservaban para ocasiones especiales, y la leyenda dice que fue un regalo de Mayahuel, la diosa del agave. “No estaban equivocados nuestros antepasados, es una bebida super nutricional que no te va a fallar”, afirma María Luisa Bautista, promotora de la pulqueterapia. Ella destaca que el estigma de que se le añaden sustancias para fermentarlo es falso, aunque el proceso de crecimiento del maguey puede tomar entre ocho y 20 años.
El interés por el pulque ha crecido en el municipio, especialmente entre los jóvenes. De hecho, se realizó una carrera en la que el pulque fue ofrecido en los puestos de hidratación. “Es el primer año que sacamos esta carrera, es la primera edición y esto surge porque somos un grupo de corredores de aquí de Las Vigas”, explica Gloria Elena Ortega, organizadora del evento. “Muchos no conocen las propiedades del pulque, que son muy importantes, especialmente enfocado al ámbito deportivo”.
El pulque como parte de la gastronomía local
La biblioteca digital de la medicina tradicional mexicana de la UNAM resalta que, consumido con moderación, el pulque funciona como un complemento alimenticio eficaz gracias a su contenido de proteínas y vitaminas del complejo B y C. Esta bebida, tradicionalmente asociada con la cultura mexicana, se ha integrado en actividades deportivas, lo que permite a los atletas recuperar energías después de un esfuerzo físico intenso.
El pulque, al igual que los chicharrones, es un símbolo de la gastronomía de Las Vigas. “Cuando hacen una actividad física y toman pulque, reviven del cansancio”, dice Ortega, enfatizando la conexión entre la cultura local y el bienestar físico. Con el auge del pulque como bebida energética, se abre una nueva perspectiva para los habitantes del municipio, quienes ven en su producción y consumo una oportunidad para revitalizar tradiciones y promover la salud en la comunidad.