Con la llegada del verano, la montaña se ha posicionado como un destino preferido para quienes buscan aventura y naturaleza. Sin embargo, las altas temperaturas presentan riesgos que no deben ser ignorados. El Grupo de Trabajo de Emergencias en Montaña y Medio Natural de la Sociedad Española de Medicina de Urgencias y Emergencias (SEMES) ha elaborado una serie de recomendaciones para asegurar que los aficionados al senderismo disfruten de su actividad de manera segura.
Según Manuel Pons, coordinador del Grupo, el aumento en la afluencia de personas a la montaña se traduce en una mayor probabilidad de eventos adversos, especialmente en un contexto donde los últimos tres años han sido los más cálidos de la historia. Datos de la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) revelan que desde 1961 hasta 2024, la temperatura media anual en España ha incrementado en 1.69 grados. Solo en el verano de 2024, se registraron 2,190 muertes atribuibles al calor.
Ante esta alarmante realidad, SEMES ha lanzado una serie de pautas esenciales para disfrutar de la montaña de manera segura durante las olas de calor. La primera recomendación es planificar la actividad con antelación y consultar siempre la previsión meteorológica. Tener conocimiento del clima puede marcar la diferencia entre un día de diversión y un incidente desafortunado.
Además, es crucial evitar realizar actividades al aire libre en solitario. Compartir la experiencia no solo es más divertido, sino que también proporciona una red de apoyo en caso de que surjan problemas. Las horas críticas del día, entre las 12:00 y las 16:00, deben ser evitadas para minimizar la exposición al sol. Optar por horarios más frescos, como salir antes de la mañana o después de la tarde, puede resultar beneficioso.
Con respecto a la actividad física, SEMES aconseja realizarla acorde al estado físico de cada persona, evitando llegar a la extenuación. La hidratación es otro aspecto fundamental; se recomienda beber agua durante y después de la actividad, así como optar por bebidas isotónicas específicas para deportistas y evitar el consumo de alcohol antes de hacer ejercicio.
Un indicador práctico para verificar la hidratación es el color de la orina: debe ser clara, aunque no completamente transparente. También es esencial vestirse adecuadamente, utilizando ropa ligera, cómoda y transpirable, además de proteger la cabeza y los ojos con gorra, sombrero y gafas de sol.
Otro consejo importante es llevar el teléfono cargado y con suficiente batería, especialmente si se va a realizar una actividad prolongada. En caso de presentar síntomas como calambres, mareos, náuseas o fatiga extrema, se debe comunicar inmediatamente a los compañeros y buscar un lugar fresco y con sombra para intentar disminuir la temperatura corporal.
Si los síntomas no mejoran, es crucial llamar al 112 y permanecer en un lugar seguro siguiendo las indicaciones del personal de emergencias. La prevención y la atención temprana pueden ser determinantes para disfrutar del senderismo sin contratiempos, y SEMES hace un llamado a todos los excursionistas para que consideren estas recomendaciones antes de aventurarse a la montaña.
Las pautas propuestas por SEMES no solo son una guía, sino una invitación a disfrutar de la naturaleza de manera responsable y segura, asegurando que el verano sea una temporada de memorias agradables y saludables en la montaña.